El peso mexicano ha experimentado una notable recuperación en las últimas sesiones de trading, impulsado principalmente por la publicación de datos de precios al productor de Estados Unidos que no mostraron cambios en junio. Esta recuperación se produce tras una racha de tres jornadas consecutivas con pérdidas, generando un ambiente de cautela en el mercado financiero.
Contexto del Mercado
El peso mexicano ha estado sujeto a una considerable presión durante las últimas semanas, influenciado por la persistente inflación en Estados Unidos y las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) podría mantener sus tasas de interés elevadas durante más tiempo. Esta situación ha generado incertidumbre en los mercados emergentes, donde las monedas locales a menudo son sensibles a los movimientos del dólar estadounidense.
Datos de Precios al Productor en Estados Unidos
Los datos de precios al productor (IPP) de Estados Unidos, que miden los costos de las materias primas para los fabricantes, se mantuvieron estables en junio, sin mostrar un aumento significativo respecto al mes anterior. Originalmente se esperaba que el IPP creciera un 0.2% mensual, pero los datos reales mostraron una estabilidad del 0%, lo que representa un cambio con respecto al crecimiento de 0.3% registrado en mayo. Este dato, aunque aparentemente modesto, ha sido clave para la recuperación del peso mexicano, ya que sugiere que la inflación en EE.UU. podría no estar tan caliente como se temía, lo que reduce la probabilidad de una agresiva subida de tasas por parte de la Fed.
La Reserva Federal y las Tasas de Interés
La postura de la Reserva Federal (Fed) con respecto a las tasas de interés es un factor fundamental para el comportamiento del peso mexicano. En sus minutas de la reunión más reciente, la Fed se mostró abierta a considerar recortes en las tasas de interés este año. Sin embargo, los recientes datos de precios al consumidor (CPI) que mostraron un aumento en la inflación han mantenido viva la expectativa de que la Fed podría mantener las tasas elevadas al menos hasta septiembre. Esta incertidumbre sobre el futuro de las tasas de interés es un elemento clave que impulsa la volatilidad en los mercados de divisas.
Rumores sobre el Presidente del Banco Central
La semana también estuvo marcada por rumores y especulaciones sobre la posible salida del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Se difundieron versiones de que el presidente estadounidense Donald Trump consideraba despedir a Powell, aunque estas informaciones fueron posteriormente desmentidas. A pesar de estos rumores, el mercado ha reaccionado con cautela, y la incertidumbre política también contribuye a la volatilidad del peso.
Análisis de los Bancos y Firmas Financieras
Diversas firmas financieras han analizado la situación. Monex Grupo Financiero señaló que el peso mexicano se beneficia de una “ligera corrección técnica” después de la debilidad observada en sesiones anteriores, además de considerar un “impulso alcista externo” derivado de los datos de inflación al productor estadounidenses. Banco Base también comentó que el peso se ha consolidado por debajo del nivel psicológico de 19 unidades por dólar, sugiriendo una posible resistencia a niveles más altos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué datos impulsaron la recuperación del peso mexicano? Los datos de precios al productor (IPP) de Estados Unidos, que se mantuvieron estables en junio, sin mostrar un aumento significativo.
- ¿Cuál es la postura de la Reserva Federal con respecto a las tasas de interés? La Fed se mostró abierta a considerar recortes en las tasas este año, pero los recientes datos de inflación sugieren que podrían mantener las tasas elevadas hasta septiembre.
- ¿Qué rumores han afectado al mercado? Se difundieron rumores sobre la posible salida del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
- ¿Qué dicen los bancos sobre el peso? Monex Grupo Financiero y Banco Base sugieren que la recuperación del peso podría continuar, considerando un enfoque técnico y una consolidación por debajo de 19 unidades por dólar.