El Auge del Tomate Exportado de Querétaro
Querétaro se ha consolidado como uno de los principales estados productores y exportadores de tomates en México. En 2024, las exportaciones de tomates frescos y refrigerados alcanzaron un valor estimado de 127 millones de dólares, consolidando al estado como líder en la industria. Este crecimiento se mantuvo con un aumento anual del 12.4%, y en 2023, las exportaciones experimentaron un incremento del 22.7%. Prácticamente el 100% de los tomates exportados provenían de Estados Unidos, un mercado clave para la economía local.
El Riesgo de una Cuota Compensatoria
Sin embargo, esta importante industria se enfrenta a un desafío significativo: el riesgo de que Estados Unidos imponga una cuota compensatoria del 17.09% a las exportaciones mexicanas de tomates frescos. Esta medida, anunciada el 14 de julio, podría tener un impacto considerable en la producción y las exportaciones de Querétaro. La noticia fue recibida con preocupación por el secretario de Desarrollo Agropecuario del estado, Rosendo Anaya Aguilar, quien explicó que la situación exige una respuesta estratégica y proactiva.
Áreas de Producción Afectadas
Las principales áreas productoras que podrían verse afectadas son Colón, donde se encuentra el Agropark, así como también Pedro Escobedo y El Marqués. El Agropark, en particular, se destaca como una de las unidades de producción más concentradas. Anaya Aguilar señaló que, si bien Querétaro no es el principal productor de tomate a nivel nacional (Sinaloa y otras entidades del norte y occidente son líderes en este aspecto), la importancia de las exportaciones para el estado hace que cualquier restricción sea motivo de preocupación.
Estrategias para Mitigar el Impacto
Ante esta situación, las secretarías de Economía y Agricultura están trabajando en conjunto para encontrar soluciones. Una de las estrategias principales es la búsqueda de mercados alternos, ya que el consumo estadounidense depende en casi dos tercios de las exportaciones mexicanas de tomates. Si la cuota se aplica, el impacto directo sería para los consumidores estadounidenses, quienes verían un aumento en el precio final de los tomates. En Querétaro, la estrategia inicial sería acumular el producto, buscando distribuirlo directamente en el mercado nacional.
El Tomate Cherry: El Principal Exportado
Específicamente, el tomate Cherry es el tipo de tomate que se exporta con mayor frecuencia, representando alrededor del 60% de las exportaciones. Se han enviado consistentemente aproximadamente 6,000 toneladas al mercado estadounidense. La situación exige una respuesta rápida y efectiva para evitar pérdidas significativas en la industria.
El Papel de las Secretarías Federales
Las secretarías federales de Economía y Agricultura han anunciado su compromiso de continuar acompañando a los productores nacionales en la búsqueda de un acuerdo que suspenda la cuota compensatoria. Se espera que se tomen medidas para negociar con las autoridades estadounidenses y explorar opciones que permitan mantener el flujo de exportaciones mexicanas de tomates.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el principal producto vegetal que Querétaro exporta? El tomate, especialmente el Cherry.
- ¿Cuál es el valor de las exportaciones de tomates en 2024? 127 millones de dólares.
- ¿Qué porcentaje de las exportaciones son tomates Cherry? Aproximadamente el 60%.
- ¿Cuál es la cuota compensatoria propuesta por Estados Unidos? 17.09%.
- ¿Qué áreas de Querétaro son las más afectadas? Colón (Agropark), Pedro Escobedo y El Marqués.
- ¿Qué están haciendo las secretarías federales? Están buscando mercados alternos y negociando con Estados Unidos para suspender la cuota.