El Desafío de la Ocupación y la Búsqueda de Nuevas Alternativas
Puebla, Pue. – El sector hotelero de Puebla enfrenta un desafío significativo en cuanto a la ocupación, que ha descendido al 52% en los últimos tres años. La Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, con 180 socios, está implementando una estrategia clave: el turismo de convenciones. Este enfoque busca atraer eventos a los hoteles que cuentan con instalaciones adecuadas, como auditorios y salones grandes, lo cual no solo incrementaría la ocupación de habitaciones, sino que también impulsaría el desarrollo económico local.
El Contexto Actual y la Necesidad de Diversificación
La situación actual del sector hotelero en Puebla es preocupante. Antes de la pandemia de Covid-19, los hoteles de la ciudad recibían alrededor de 120 congresos al año. Sin embargo, con el inicio de la contingencia sanitaria, estos eventos se cancelaron, lo que provocó una caída drástica en la ocupación. Si bien se retomaron algunos eventos a nivel nacional y regional hace dos años, la recuperación no ha sido completa, y la ocupación general se mantiene en niveles bajos.
El Turismo de Convenciones: Una Alternativa Prometedora
El turismo de convenciones se presenta como una alternativa clave para revertir esta situación. Los hoteleros están en conversaciones activas con organizadores de congresos regionales y nacionales, buscando asegurar la sede para eventos que se planean con anticipación, a menudo con un año de antelación. Este proceso implica coordinar la logística, incluyendo reservas de habitaciones y el desarrollo de las actividades del evento.
Infraestructura y Capacidad en Puebla
Puebla cuenta con una infraestructura hotelera sólida que puede ser aprovechada para el turismo de convenciones. Se estima que al menos 120 de los 180 complejos socios de la asociación tienen la capacidad y las posibilidades de atraer congresos medianos. Estos eventos, que a menudo se realizan en ciudades con menor costo que destinos de playa, son muy atractivos para los organizadores y sus asistentes.
Logística y Beneficios para la Ciudad
La organización de un congreso requiere una planificación detallada y coordinación con diversos actores. Los hoteleros se convierten en anfitriones, ofreciendo tarifas especiales a los participantes. Además, la llegada de congresos beneficia a otros prestadores de servicios turísticos, como restaurantes y turoperadores, impulsando la economía local. La ciudad de Puebla se ha convertido en un destino atractivo para congresos desde hace una década, debido a que los costos son más bajos que en destinos de playa.
El Impacto Económico y la Generación de Empleos
La recuperación del turismo de convenciones es fundamental para reactivar la economía de Puebla. Si se logra recuperar los 120 congresos anuales que se realizaban antes de la pandemia, o incluso más del 70% de esa cantidad, se traduciría en una importante derrama económica y la creación de nuevos empleos en el sector turístico y otros relacionados. La asociación hotelera está trabajando para asegurar que Puebla continúe siendo un destino atractivo y competitivo en el mercado de congresos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la principal preocupación del sector hotelero en Puebla? La baja ocupación hotelera, que ha descendido al 52% en los últimos tres años.
- ¿Qué estrategia está implementando la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles? El turismo de convenciones, buscando atraer eventos a los hoteles con auditorios y salones grandes.
- ¿Cuántos congresos se realizaban anualmente en Puebla antes de la pandemia? Alrededor de 120.
- ¿Por qué Puebla es un destino atractivo para congresos? Debido a que los costos son más bajos que en destinos de playa.
- ¿Qué beneficios genera el turismo de convenciones para la economía local? Una importante derrama económica y la creación de nuevos empleos.