a woman standing in front of a green building with a green background and a green sign that says iff

Web Editor

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México: Dos Sistemas Conviven

El Nuevo Marco Legal y su Impacto en la Industria

La Ley de Telecomunicaciones de Sheinbaum Entra en Vigor

México se encuentra a punto de ingresar una nueva era en el sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión, con la entrada en vigor de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMTR) el jueves 17 de julio de 2025. Sin embargo, este cambio no implica el fin inmediato del sistema anterior, impulsado por el expresidente Enrique Peña Nieto y formalizado a través del Pacto por México. La situación actual es que, al momento de la publicación de esta noticia, dos leyes de telecomunicaciones –la de Sheinbaum y la de Peña Nieto– estarán operando simultáneamente en el país.

El Contexto: Una Industria en Crecimiento

El sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión es un componente vital de la economía mexicana, representando el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. En 2024, generó un impresionante facturación de 36,000 millones de dólares y empleó a más de 309,000 personas. Este sector atiende a aproximadamente 35 millones de hogares en México, con una impresionante base de 95 millones de accesos fijos (voz, video y datos) y 135 millones de accesos celulares. Además, existe un sector en crecimiento relacionado con satélites, infraestructura marina y centros de datos, que también representa importantes inversiones.

El Proceso: Dos Sistemas Paralelos

La Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, entrará en vigor el 17 de julio de 2025. No obstante, la situación actual es que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), creado durante la administración de Peña Nieto, seguirá operando hasta que se conformen los cinco comisionados de la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT). Esta conformación es el factor determinante para que el IFT ceda gradualmente sus funciones a la CRT, junto con otras facultades que serán transferidas a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y a la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA).

El IFT en Desaceleración

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se encontraba en una fase de transición, con 1,200 empleados de base y confianza que necesitaban ser remunerados. El miércoles 16 de julio, el IFT también tenía programada una sesión de plenos. En sus últimos momentos como regulador, el IFT también tomó medidas como la entrega de concesiones de radio indígena y afromexicana, buscando emular las políticas que se espera implemente la ATDT.

Promesas y Desafíos de la Nueva Ley

La Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión de Claudia Sheinbaum trae consigo una serie de promesas para el sector. Entre ellas, se destaca la subasta de espectro para servicios 5G, que se espera anunciar este mismo año a través de la ATDT, así como espectro a precios accesibles para los operadores, con el objetivo de impulsar la cobertura social. Además, la ley busca facilitar la comercialización de publicidad para las radios indígenas y afromexicanas, permitiéndoles sostenerse financieramente. Sin embargo, la ley también contempla la posibilidad de que el Estado actúe como operador, a través de empresas como Altán y CFE, aunque siendo el regulador.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuándo entra en vigor la nueva ley? La Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión entrará en vigor el 17 de julio de 2025.
  • ¿Qué ocurre con el IFT? El IFT continuará operando hasta que se conformen los cinco comisionados de la CRT.
  • ¿Qué implica la ley para las radios indígenas y afromexicanas? La ley busca facilitar su comercialización de publicidad, permitiéndoles sostenerse financieramente.
  • ¿Podrá el Estado ser operador? La ley contempla la posibilidad de que el Estado actúe como operador, a través de empresas como Altán y CFE.
  • ¿Qué ocurre con las concesiones de radio? Se espera que se emulen las políticas de la ATDT.