a group of logos are displayed on a wall in a building in a city, with a large glass window behind t

Web Editor

Caída en las Bolsas de México: Aranceles, Estancamiento y Expectativas de Tasas

Análisis del Desempeño Bursátil en México

Factores que Impulsan la Volatilidad del Mercado

Las bolsas de México han experimentado una caída significativa en julio, con una disminución de más de 3% desde su máximo histórico. Esta situación se debe a una combinación de factores, incluyendo la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos, un estancamiento económico en el país y las expectativas de que el Banco de México (Banxico) continuará reduciendo la tasa de interés, aunque a un ritmo más lento.

En lo que va del año 2025, a pesar de las caídas de julio, el Índice de Precios y Actividades (IPC) y el FTSE-BIVA han ganado un 14.12% y 13.29%, respectivamente, lo que demuestra una recuperación general del mercado en el transcurso del año.

Factores Clave que Afectan al Mercado

  • Aranceles de Estados Unidos: La incertidumbre sobre los aranceles impuestos por Donald Trump, y la posibilidad de que estos sigan aumentando, es uno de los principales factores que generan volatilidad en el mercado. Estos aranceles afectan negativamente a las exportaciones mexicanas y generan preocupación entre los inversionistas.
  • Reducción de la Tasa de Interés por Banxico: Se espera que Banxico continúe reduciendo la tasa de interés, pero a un ritmo más lento (25 puntos base). Esto puede influir en la confianza de los inversionistas y afectar el rendimiento de las inversiones.
  • Estancamiento Económico: Existe una percepción de estancamiento económico en México, lo que frena el crecimiento y afecta negativamente al mercado de capitales.
  • Riesgos Políticos y Comerciales: La situación política y comercial interna, incluyendo el control de cárteles de narcotráfico, también contribuye a la incertidumbre y volatilidad.
  • Contexto Internacional: El endurecimiento de la política comercial de Estados Unidos, junto con las decisiones de la Reserva Federal sobre tasas de interés, también impactan el rendimiento de las bolsas.

Empresas con Mayor Desempeño en Julio

  1. Banregio: Acciones con una baja de 10.51%, cotizando en 143.78 pesos.
  2. Alsea: Acciones con una baja de 8.52%, cotizando en un valor desconocido (se requiere más información).
  3. Walmex: Acciones con una baja de 8.30%, cotizando en un valor desconocido (se requiere más información).
  4. Grupo Televisa: Acciones con una baja de 7.96%, cotizando en un valor desconocido (se requiere más información).
  5. José Cuervo: Acciones con una baja de 7.59%, cotizando en un valor desconocido (se requiere más información).
  6. Megacable: Acciones con un aumento de 7.61%, cotizando en 56.88 pesos.
  7. Pinfra: Acciones con un aumento de 6.08%.
  8. Kimberly-Clark: Acciones con un aumento de 4.12%, cotizando en 35.88 pesos.
  9. OMA: Acciones con un aumento de 3.62%, cotizando en 264.44 pesos.
  10. Cemex: Acciones con un aumento de 2.15%, cotizando en 13.79 pesos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuáles son los principales factores que han afectado al mercado bursátil en México? Los aranceles impuestos por Estados Unidos, las expectativas de una reducción más lenta de la tasa de interés por parte del Banxico y el estancamiento económico en México.
  • ¿Qué empresas han tenido un desempeño negativo en julio? Banregio, Alsea, Walmex, Grupo Televisa, José Cuervo.
  • ¿Qué empresas han tenido un desempeño positivo en julio? Megacable, Pinfra, Kimberly-Clark, OMA, Cemex.
  • ¿Por qué se espera una reducción más lenta de la tasa de interés? Debido a las expectativas de un menor crecimiento económico y una desaceleración en la economía mexicana.