a flag on top of a building with a sign in front of it that says stcc and a flag on top of a buildin

Web Editor

Renuncia a Recaudar: México Reduce Impuestos en 4.39% del PIB

El gobierno mexicano planea dejar de recaudar aproximadamente el 4.39% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025 a través de deducciones fiscales, tasas reducidas y otros beneficios. Esta medida representa un aumento con respecto al 4.2% del PIB registrado en 2024 y se debe a una amplia gama de tratamientos fiscales preferenciales, siendo el Impuesto al Valor Agregado (IVA) el principal responsable de estas renuncias a la recaudación.

El IVA: El Principal Impuesto en Riesgo

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es el principal contribuyente a estas renuncias fiscales. En 2025, se proyecta que el gobierno dejará de recaudar alrededor de 653,759 millones de pesos debido a la tasa cero que se aplica a alimentos y medicinas. Esta tasa reducida, junto con otras tasas reducidas en diversos productos, genera un impacto significativo en la recaudación total.

Deducciones Fiscales: Un Análisis Detallado

  • Impuesto Sobre la Renta Personal (ISR): Se proyectan renuncias de aproximadamente 384,909 millones de pesos debido a deducciones para personas físicas.
  • Impuesto Sobre la Renta Empresarial (ISR): Se espera renunciar a recaudar 149,990 millones de pesos.
  • Impuesto Especial sobre Producciones y Servicios (IEPS): Se proyecta un gasto fiscal de 19,208 millones de pesos.
  • Decretos Presidenciales: Se espera renunciar a recaudar 371,882 millones de pesos.

El Impacto de los Estímulos Fiscales

Los analistas señalan que, en general, los estímulos fiscales tienden a ser regresivos. Esto significa que la mayoría de estos beneficios se dirigen hacia las personas con mayor poder adquisitivo, concentrando los recursos en los deciles más altos de la distribución del ingreso. Existe una preocupación creciente sobre si estos estímulos fiscales son realmente equitativos y si benefician a la población en general.

Preocupaciones sobre la Distribución y el Diseño de los Beneficios

Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, destaca que las deducciones del ISR personal suelen beneficiar a familias con mayor poder adquisitivo. Además, se cuestiona si la tasa cero en alimentos y medicinas beneficia a toda la población o si está más enfocada en un segmento específico de la sociedad.

Carlos Brown, director de Programas de Oxfam México, enfatiza que la concentración de estos beneficios en los deciles más altos es un problema de diseño. “Todos los beneficios están concentrados en el decil alto. Es regresivo no sólo porque está mal distribuido, sino por diseño”, afirmó.

Limitaciones en la Estimación de la Recaudación

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reconoce que las estimaciones del monto correspondiente a cada tratamiento fiscal se basan en la suposición de que otros tratamientos fiscales permanecerán sin cambios y que el comportamiento de los contribuyentes no variará. Además, se excluyen posibles interacciones entre distintos tratamientos y efectos de equilibrio general, lo que significa que la cifra final podría ser mayor si se consideran todos los factores.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuánto se espera renunciar a recaudar en 2025? Se proyecta alrededor del 4.39% del PIB.
  • ¿Cuál es el principal impuesto en riesgo? El IVA, debido a la tasa cero aplicada a alimentos y medicinas.
  • ¿Quiénes se benefician más de los estímulos fiscales? Generalmente, las personas con mayor poder adquisitivo.
  • ¿Por qué se consideran los estímulos fiscales regresivos? Porque están concentrados en los deciles más altos de la distribución del ingreso.