Tensión en las Relaciones EEUU-China por el Tráfico de Drogas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó el miércoles una firme creencia: considera que China pronto aplicará la pena de muerte a los individuos y empresas responsables de la fabricación y distribución del fentanilo en Estados Unidos. Esta declaración se realizó en el contexto de un nuevo optimismo sobre las perspectivas de alcanzar un acuerdo con Pekín para abordar la creciente crisis del tráfico ilícito de drogas. La situación se ha convertido en un punto central de tensión en la relación bilateral entre ambos países, exacerbando las ya existentes dificultades económicas y de seguridad.
El tráfico de drogas, particularmente el fentanilo –una sustancia sintética ultra potente responsable de miles de muertes en los Estados Unidos–, se ha convertido en un foco importante de tensión en la relación entre EE. UU. y China. En los últimos años, este problema ha contribuido significativamente a la inestabilidad y las disputas entre ambos países. Estados Unidos acusa a China de no hacer lo suficiente para frenar el flujo de precursores químicos del fentanilo, que son los componentes necesarios para fabricar esta peligrosa droga. China, a su vez, argumenta que el problema es principalmente de EE. UU., y critica los aranceles impuestos por Washington como una forma de chantajear a China para que coopere.
En febrero, Trump impuso aranceles del 20% a las importaciones chinas relacionadas con el fentanilo, una medida que ha permanecido vigente a pesar de la frágil tregua comercial alcanzada por ambas partes en Ginebra en mayo. Esta medida refleja la determinación de Trump de presionar a China para que tome medidas más contundentes contra el tráfico de drogas.
La Ley HALT Fentanyl, firmada por Trump ante la presencia de familiares de víctimas de sobredosis de fentanilo, aumenta las penas de prisión para delitos relacionados con esta sustancia. Esta ley demuestra la gravedad del problema y el compromiso político de Trump para abordarlo.
Más de 450,000 estadounidenses han perdido la vida en la última década a causa de sobredosis de opioides sintéticos, y millones más luchan contra la adicción. Esta es una crisis de salud pública devastadora que exige soluciones urgentes y coordinadas.
Esfuerzos de Trump para Mejorar las Relaciones con China
Trump ha estado trabajando activamente para reducir la tensión con el líder chino, Xi Jinping, buscando una posible reunión en persona a finales de este año. El presidente ha expresado optimismo sobre los avances logrados en las conversaciones previas, afirmando que China “ha estado ayudando”. Si bien la cooperación no ha sido fácil de lograr, Trump cree que se están dando “grandes pasos” hacia una mayor colaboración.
China ha resistido algunas de las demandas de EE. UU., que incluían la publicación de información sobre los precursores del fentanilo en el Diario del Pueblo, un periódico estatal, y el endurecimiento de la regulación de productos químicos específicos. Sin embargo, Pekín también ha tomado una serie de medidas contra las drogas en las últimas semanas.
En las últimas semanas, China ha incluido a dos precursores del fentanilo –la 4-piperidona y la 1-boc-4-piperidona– en su lista de sustancias químicas controladas. Además, han incautado más de 2 toneladas de droga y detenido a 262 sospechosos de contrabando de drogas en lo que va de año.
Las autoridades chinas también han procesado a más de 1,300 personas y detenido a más de 700 en todo el país por delitos de blanqueo de dinero relacionados con las drogas entre enero y mayo de este año, lo que representa un aumento interanual del 2.1 por ciento.
En el mes pasado, un tribunal de la provincia suroriental de Fujian condenó a Liu Yuejin, ex jefe de control de drogas, a muerte en suspenso por soborno. Este caso demuestra la seriedad con la que China está combatiendo el tráfico de drogas.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué cree Donald Trump? El presidente de Estados Unidos cree que China pronto aplicará la pena de muerte a los responsables del tráfico y fabricación de fentanilo.
- ¿Qué medidas ha tomado EE. UU.? EE. UU. ha impuesto aranceles a las importaciones chinas relacionadas con el fentanilo y ha firmado la Ley HALT Fentanyl.
- ¿Qué medidas ha tomado China? China ha incluido precursores del fentanilo en su lista de sustancias controladas, incautado drogas y detenido a sospechosos.
- ¿Cuál es la situación actual de las relaciones entre EE. UU. y China? Existe una tensión significativa debido al tráfico de drogas, pero también se están realizando esfuerzos para mejorar la cooperación.
- ¿Cuál es el impacto de esta situación? Miles de estadounidenses han muerto por sobredosis de opioides sintéticos, y millones más luchan contra la adicción.