a man is standing behind a counter full of snacks and candy bars and candy bars and candy bars are s

Web Editor

Tienditas en Riesgo: La Inflación y la Extorsión Amenazan el Pequeño Comercio Mexicano

El Desafío de la Supervivencia: 7 de cada 10 Tienditas en Peligro

La situación del pequeño comercio en México es alarmante. Según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), 68.3% de las tienditas se ven obligadas a cerrar temporalmente, ya sea por un día entre semana o durante horas, para asegurar su supervivencia. Además, el 77% de los negocios siente que está en riesgo de cerrar definitivamente, y un número preocupante de ellos (tres de cada 10) han dejado de pagar servicios básicos como agua o predial, evidenciando la presión económica que sufren.

Negocios Resilientes, Pero con Pérdidas

La encuesta de la ANPEC, que involucró a 3,000 comerciantes, revela una dura realidad: el 62.9% de los pequeños negocios ha tenido que vender a pérdidas, es decir, comercializar productos a costo de proveedor, sin obtener ganancias, simplemente para mantener el negocio abierto. Para sobrevivir, el 72.8% ha reducido su margen de ganancia y un porcentaje significativo (53%) se ha visto obligado a cambiar de proveedor o marca, optando por productos más económicos para mantener el inventario y seguir ofreciendo algo al consumidor.

El Impacto Devastador de la Inflación

La inflación ha golpeado con fuerza el poder adquisitivo de los consumidores. El 75% de las tienditas reporta haber perdido clientes, quienes ahora prefieren productos más económicos. Además, se observa un aumento significativo en las solicitudes de fiado, lo que indica una mayor dificultad para realizar ventas y mantener el flujo de caja. Los comerciantes describen una situación paradójica: las tiendas están abiertas, pero los refrigeradores vacíos. La inflación alimentaria marca cada decisión de supervivencia.

El Tejido del Barrio: Perfil del Tendero

La mayoría de las tienditas (8 de cada 10) son abarrotes. Un alto porcentaje (62%) tienen menos de 10 años de experiencia. La mitad opera desde casa, consolidando su rol como un elemento fundamental del tejido social y económico de los barrios. La creación de estos negocios se debe, en gran medida, a la necesidad (32%), ante el desempleo o despido, y al espíritu emprendedor (48%) que impulsa a muchos a crear sus propios negocios.

Resiliencia y Orgullo: La Clave para la Supervivencia

A pesar de las pérdidas económicas, los comerciantes mantienen una actitud resiliente. Según Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, “Las tienditas aguantan, no por ganancia, sino por orgullo”. Esta actitud se manifiesta en la disposición a vender con pérdidas, resistir el golpe de la inflación y mantener el negocio abierto, incluso cuando las ganancias son mínimas. La situación se agrava por la competencia feroz entre el canal informal, las convenciones inca y el canal tradicional.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el porcentaje de tienditas en riesgo de cerrar? El 68.3% de las tienditas se han visto en la necesidad de cerrar temporalmente.
  • ¿Cuál es el porcentaje de tienditas que venden a pérdidas? El 62.9% ha tenido que vender a pérdidas.
  • ¿Qué factores impulsan la creación de estas tienditas? La necesidad (32%) y el espíritu emprendedor (48%).
  • ¿Cuál es la principal razón por la que los clientes han dejado de comprar en estas tiendas? La búsqueda de productos más económicos debido a la inflación.
  • ¿Qué porcentaje de tienditas se han visto obligadas a cambiar de proveedor? El 53% ha tenido que cambiar de proveedor o marca.