La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha publicado una serie de disposiciones cruciales que buscan mejorar la salud y seguridad de los trabajadores que realizan sus labores en puestos de pie durante largos periodos. Estas nuevas reglas, impulsadas por la Ley Silla, establecen directrices claras sobre cómo prevenir riesgos laborales y garantizar el derecho al descanso de aquellos que pasan más de tres horas seguidas de pie en su trabajo.
El Contexto: ¿Por Qué es Importante la Ley Silla y la STPS?
La Ley Silla, cuyo objetivo principal es proteger a los trabajadores que realizan actividades en pie durante largos periodos, ha generado una mayor atención sobre los riesgos asociados a la postura estática prolongada. Antes de esta ley y las nuevas regulaciones, muchos trabajadores en sectores como el comercio minorista, la hostelería, la construcción y otras industrias, se encontraban expuestos a un riesgo significativo de problemas de salud relacionados con la permanencia en una posición vertical durante muchas horas. La STPS, como organismo encargado de velar por los derechos laborales y la seguridad en el trabajo, ha respondido a esta necesidad con estas nuevas directrices.
Nuevas Disposiciones de la STPS: Más Allá de las Pausas y las Sillas
Las disposiciones de la STPS no se limitan a recomendar pausas frecuentes o simplemente proporcionar sillas ergonómicas. Estas nuevas reglas establecen una serie de medidas específicas que deben implementarse en los centros de trabajo para minimizar los riesgos asociados a la permanencia prolongada en una posición vertical. Estas medidas van más allá de las soluciones tradicionales y buscan abordar el problema desde múltiples ángulos.
- Diseño de Espacios: Se exige que los espacios de trabajo estén diseñados para incorporar asientos, como bancas o plataformas elevadas, permitiendo a los trabajadores alternar entre estar de pie y sentados.
- Rotación de Tareas: Se recomienda la rotación de tareas para permitir a los trabajadores cambiar de postura y evitar la exposición continua a una posición vertical.
- Calzado Ergonómico: Se recomienda proporcionar calzado ergonómico que ofrezca soporte y amortiguación para los pies y las piernas.
- Pisos Amortiguados: Se requiere acondicionar los pisos en el puesto de trabajo, asegurando una superficie amortiguada para reducir la tensión en las articulaciones y los pies.
El Impacto de la Postura Estática Prolongada: Riesgos para la Salud
La permanencia prolongada en una postura vertical puede tener consecuencias significativas para la salud de los trabajadores. Algunos de los problemas más comunes incluyen: dolores de espalda, dolor de pies y piernas, problemas circulatorios, fatiga crónica, trastornos musculoesqueléticos (como lumbalgia y síndrome de dolor torácico), problemas de circulación, e incluso un mayor riesgo de lesiones a largo plazo. Estas condiciones no solo afectan la calidad de vida del trabajador, sino que también pueden impactar su rendimiento laboral y productividad.
Más allá de las recomendaciones: Un enfoque integral
La STPS busca un cambio de paradigma, pasando de una mera recomendación a una obligación para las empresas. El objetivo es crear un entorno laboral que realmente proteja la salud y el bienestar de los trabajadores en puestos de pie. Estas nuevas directrices representan un avance importante hacia la implementación de medidas preventivas y la promoción de una cultura laboral que valore el bienestar físico de sus empleados.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿En qué tipo de centros de trabajo son aplicables estas disposiciones?
- Respuesta: Las disposiciones de la STPS son aplicables en centros de trabajo con actividades que implican una bidepestación prolongada, es decir, cuando los trabajadores permanecen de pie durante más de tres horas continuas.
- ¿Qué medidas específicas se recomiendan además de las sillas y las pausas?
- Respuesta: Se recomiendan el diseño adecuado de los espacios para incorporar asientos, la rotación de tareas, el uso de calzado ergonómico y la acondicionamiento de los pisos para que tengan una superficie amortiguada.
- ¿Cuál es el objetivo principal de estas nuevas disposiciones?
- Respuesta: El objetivo es prevenir riesgos laborales y garantizar el derecho al descanso de los trabajadores que realizan actividades en puestos de pie durante largos periodos, promoviendo un entorno laboral más seguro y saludable.