Impactante Reducción del Gasto Público en Salud: ¿Qué Significa para México?
Caída Histórica del Gasto en Salud
El inicio del año trajo consigo una disminución significativa del gasto público en salud en México. En enero, el gobierno reportó un gasto de 30,268 millones de pesos, lo que representa una caída del 34.3% respecto al mismo mes del año anterior.
Contexto de la Disminución del Gasto
Este ajuste se alinea con los esfuerzos de la administración de Claudia Sheinbaum para reducir el déficit fiscal. Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el gasto total público fue un 14.4% inferior en términos reales comparado con el mismo periodo de 2024.
Impacto en el Sector Salud
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) informó que el gasto ejercido por la Secretaría de Salud se redujo un 11.5% anual. Este ajuste forma parte de una estrategia para disminuir los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) del 5.7% al 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB).
Desafíos Frente a Recomendaciones Internacionales
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el gasto en salud represente el 6% del PIB. Sin embargo, en México, esta cifra no alcanza ni la mitad, situándose en un 2.7% al cierre del año pasado. Otros gastos, como las pensiones contributivas, superaron esta cifra, alcanzando el 4.3% del PIB.
Consecuencias y Futuro del Gasto Público en Salud
La organización Ethos Innovación en Políticas Públicas advierte que, sin una reforma fiscal que incremente los ingresos públicos, los ciudadanos serán los más afectados por el recorte en el gasto público. La brecha presupuestaria podría ampliarse, exacerbando las desigualdades en la atención médica.
Reflexiones Finales
- El recorte en el gasto en salud podría intensificar las desigualdades en el acceso a servicios médicos.
- Es crucial considerar reformas fiscales para asegurar un financiamiento adecuado del sector salud.
- El bajo nivel de inversión en salud contrasta con las recomendaciones internacionales y afecta la calidad de vida de los ciudadanos.