La gentrificación en la Ciudad de México (CDMX) se ha convertido en uno de los temas más candentes del debate público. Si bien a menudo se señala a plataformas como Airbnb y a la llegada de extranjeros como los principales responsables del desplazamiento de habitantes, el problema es mucho más complejo y tiene raíces profundas: una crisis estructural de vivienda y decisiones de política pública que datan de hace más de dos décadas. En la capital, se estima que seis de cada diez personas viven en condiciones de hacinamiento, mientras que en algunas zonas los precios de renta se han duplicado en un año. Ante este escenario, el gobierno capitalino ha lanzado el Bando 1, una estrategia de 14 acciones para frenar el aumento de las rentas, contener la gentrificación y ampliar el acceso a vivienda digna.
El Origen del Desplazamiento: Un Problema de Vivienda y Políticas Pasadas
El problema no reside únicamente en la demanda turística o el aumento de alquileres a corto plazo. La situación actual es el resultado de una serie de factores que se han ido acumulando a lo largo del tiempo. Según Federico Sobrino, presidente de la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (Fiabci) capítulo México, el problema fundamental no radica en Airbnb ni en los extranjeros, sino en la falta de vivienda nueva en la capital.
Desde 2010, el 75% de los derechohabientes originarios de la capital ejercían su crédito en el Estado de México, ante la imposibilidad de adquirir una vivienda en la ciudad. Esto se debe a que, durante años, las políticas de vivienda pública no lograron satisfacer la demanda real y, además, se limitó severamente la construcción de nuevas viviendas en la capital. “La solución es permitir la construcción. Hay quienes quieren invertir para hacerlo, pero está cerrada la llave de las autorizaciones. Esta dinámica hace que la gente se vea obligada a desplazarse hacia zonas periféricas”, comentó Sobrino.
El Bando 1: Medidas para Frenar la Crisis
El gobierno capitalino ha presentado el Bando 1, una estrategia que busca abordar la crisis de vivienda. Entre las principales medidas se destacan:
- Creación del Índice de Precios de Alquiler Razonable.
- Identificación de Zonas de Tensión Inmobiliaria.
- Propuesta de una nueva Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles.
Intervenciones Públicas y la Propiedad Privada
Jorge Paredes, director de la firma Realty World, advierte que toda intervención pública debe hacerse con respeto a la propiedad privada. “Como dueño de una propiedad, a lo que se aspira es aumentar al menos al ritmo del índice de inflación. Malo que no se quieran aumentar las rentas… mínimo (hay que garantizar) la pérdida del poder adquisitivo, que es la inflación”, señaló. Paredes sugiere un sistema de mediación para casos donde el propietario quiera aumentar las rentas por encima de la inflación, y en situaciones excepcionales, que la autoridad actúe como mediadora.
El Legado del Bando 2: Una Política que Exacerbó la Segregación
La historia de los “bandos” como política de desarrollo urbano no es nueva. En el año 2000, recién asumido el cargo como jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador publicó el Bando 2, que limitó la construcción de vivienda nueva a cuatro delegaciones: Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza. Esta medida, según los expertos, provocó especulación del suelo, encarecimiento de precios y un proceso de expulsión hacia el Estado de México.
Un estudio realizado por los doctores en estudios urbanos María Esquivel Hernández y René Flores Arenales concluye que dicha estrategia provocó especulación del suelo, encarecimiento de precios y un proceso de expulsión hacia el Estado de México. “Sin duda, el mayor efecto negativo fue la conformación de una ciudad con altos niveles de segregación social, resultado de la especulación del suelo urbano e inmobiliaria en delegaciones centrales donde los altos precios del suelo y de la vivienda han terminado por expulsar a los sectores pobres”, se lee en el análisis.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la principal causa de la gentrificación en CDMX? La falta de vivienda nueva y las políticas públicas que limitaron la construcción en ciertas zonas.
- ¿Qué es el Bando 1? Una estrategia del gobierno capitalino para frenar el aumento de las rentas, contener la gentrificación y ampliar el acceso a vivienda digna.
- ¿Cuál fue el impacto del Bando 2? Provocó especulación del suelo, encarecimiento de precios y un proceso de expulsión hacia el Estado de México, exacerbando la segregación social.
- ¿Qué se propone con el Bando 1? Creación de un índice de precios, identificación de zonas de tensión y una nueva ley de rentas asequibles.