a car showroom filled with lots of cars parked in it's garages and a woman standing next to the car,

Web Editor

Robos de Autos en México: El Nissan Versa Lidera el Ranking y Afecta tus Primas de Seguro

Si estás considerando la posibilidad de adquirir un automóvil, es fundamental que tomes en cuenta una información clave: los autos más robados en México. Esta situación no solo impacta directamente a las aseguradoras, sino que también puede traducirse en un aumento significativo en el costo de tu seguro. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda encarecidamente considerar el historial de robo al elegir un vehículo, ya que esto podría elevar la prima anual del seguro hasta en 30%. Entender qué autos son más susceptibles a ser robados te permitirá tomar una decisión más informada y, potencialmente, elegir un vehículo con menor riesgo.

¿Por qué es importante conocer los autos más robados?

El robo de vehículos en México es un problema complejo que va más allá del simple número de unidades robadas. Estos robos suelen estar vinculados a delitos de alto impacto, como el robo vehicular organizado y la colusión con personal de talleres clandestinos. Las aseguradoras, al enfrentar un mayor número de siniestros relacionados con estos vehículos, deben ajustar sus precios para cubrir los costos y mantener la viabilidad del sistema. Además, las zonas con mayor incidencia de robos suelen tener deducibles más altos y limitaciones adicionales en la cobertura del seguro.

Los Autos Más Robados en México (Últimos 12 Meses)

Basado en los datos proporcionados por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), estos son los autos que más han sido robados en México durante el último año:

  1. Nissan Versa: 2,362 unidades robadas
  2. Camión Kenworth: 2,104 unidades
  3. Nissan NP300: 1,875 unidades
  4. Motocicleta Bajaj 111-250: 1,498 unidades
  5. Chevrolet Aveo: 1,367 unidades

Datos Clave sobre Robos de Autos en México

  • Robo Diario: Se reportaron aproximadamente 166 autos asegurados robados cada día durante el último año.
  • Total de Robos (2024): Se registraron 60,625 robos de autos asegurados entre julio de 2024 y junio de 2025.
  • Recuperación: En 2020, se recuperaron al menos el 46% de los autos robados; actualmente, la proporción ha descendido a 42%, lo que equivale a un promedio de 70 unidades por día.
  • Condusef: La Condusef recomienda considerar el historial de robo al elegir un vehículo, sugiriendo que algunos autos pueden aumentar la prima del seguro hasta en 30%.

El Impacto de la Baja Recuperación

La disminución en el porcentaje de vehículos recuperados es una tendencia preocupante. Esto significa que, además del mayor número de robos, las aseguradoras se enfrentan a un mayor costo por los vehículos que no pueden recuperar. La AMIS señala la necesidad de complementar esta estrategia con medidas adicionales, como la modernización del Registro Público Vehicular. Este registro es fundamental para la identificación y seguimiento de los vehículos robados, facilitando su recuperación y combatiendo el comercio ilegal de autos.

Conclusiones

Si bien la tendencia general de reducción en el robo de vehículos es positiva, la baja en la tasa de recuperación exige una atención especial. La Condusef enfatiza la importancia de evaluar el historial de robo al elegir un vehículo, y las aseguradoras deben considerar estrategias para mitigar los riesgos asociados con estos autos. La modernización del Registro Público Vehicular, junto con otras medidas de seguridad, son elementos clave para combatir este delito y proteger a los usuarios del sistema financiero.