a city with a bridge and a bridge over it with a sky line above it and a city below, Aquirax Uno, bl

Web Editor

Colocación de Empleo en Querétaro Aumenta: Crecimiento Histórico en el Primer Semestre de 2025

Un Año de Crecimiento Laboral en Querétaro

Querétano, Qro. – El estado de Querétaro ha experimentado un notable crecimiento en la colocación de empleo durante el primer semestre de 2025, superando las cifras del año previo. Según datos proporcionados por el Centro Estatal de Empleabilidad de Querétaro, se han colocado entre 10,000 y 11,000 trabajadores en empleos formales, lo que representa un aumento significativo con respecto a los 8,500 a 9,000 colocados en el primer semestre de 2024. Este crecimiento se traduce en un porcentaje considerablemente mayor que el del año anterior, marcando una tendencia positiva para el mercado laboral local.

Erick Lugo Contreras, director del Centro Estatal de Empleabilidad de Querétaro, explicó que este aumento se debe a una combinación de factores, incluyendo la inversión en el estado y la creciente demanda de personal en diversos sectores. “Estamos arriba del año pasado en el primer semestre, el primer semestre del año pasado fueron como 8,500 a 9,000 personas colocadas y en el de este año llevamos arriba de las 10,000, entonces llevamos un porcentaje considerable”, comentó Lugo. El centro ha estado trabajando diligentemente para conectar a los buscadores de empleo con las oportunidades disponibles, facilitando el proceso de colocación y brindando apoyo a los trabajadores en la transición hacia nuevos empleos.

Distribución de las Colocaciones

El sector comercio ha sido el principal impulsor de este crecimiento, absorbiendo casi el 60% de los trabajadores colocados. Esto refleja la fortaleza del sector minorista y mayorista en Querétano, así como el aumento de las ventas y la demanda de productos y servicios. El 40% restante de las colocaciones se distribuye entre la industria manufacturera y otros sectores, incluyendo servicios profesionales y tecnológicos. Es importante destacar que la participación del sector primario en las colocaciones es mínima, lo que indica una tendencia hacia una economía más diversificada y orientada a la industria y los servicios.

Desafíos en el Mercado Laboral

Si bien las cifras generales son alentadoras, el director del centro también reconoció que ha habido altibajos en el mercado laboral. En mayo, por ejemplo, se observó una disminución en la cantidad de vacantes emitidas por las empresas. “Nosotros operamos alrededor de 4,500 plazas vacantes; en mayo bajó un poco, estuvimos en alrededor de 2,900, pero seguimos marcando una muy buena tendencia en la promoción de vacantes, promoción de empleo”, explicó Lugo. A pesar de este descenso, el centro ha mantenido un enfoque constante en la promoción de empleo y la vinculación de trabajadores con las oportunidades disponibles, asegurando que los buscadores de empleo tengan acceso a una amplia gama de opciones laborales.

Programas Estatales para la Formación y el Empleo

El Centro Estatal de Empleabilidad no solo facilita la colocación, sino que también implementa programas estatales para apoyar el desarrollo de habilidades y la formación profesional. El programa de Becas para la Formación de Talento, por ejemplo, permite a los beneficiarios recibir capacitación en empresas locales y, al finalizar la formación, estas mismas empresas se comprometen a contratar al menos un 60% del personal que ha sido capacitado. Esto crea un ciclo virtuoso, donde los jóvenes adquieren experiencia laboral y las empresas se benefician de la capacitación de nuevos talentos, impulsando el crecimiento económico del estado. “Ahí la curva de aprendizaje la absorbemos nosotros y también para los jóvenes es muy importante porque es su primer empleo, entonces, ya llegan con experiencia que es lo que las empresas requieren y experiencia alineada a las necesidades de la empresa”, expresó Lugo.

Datos Adicionales y Crecimiento Laboral General

En el primer trimestre del año, la población ocupada en Querétano ascendió a 1 millón 192,757 personas, registrando un crecimiento anual de 3.8%, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este crecimiento generalizado refleja la fortaleza del mercado laboral de Querétano y la inversión en el estado. El Centro Estatal de Empleabilidad continúa desempeñando un papel fundamental en este proceso, facilitando la conexión entre empleadores y buscadores de empleo y promoviendo el desarrollo económico del estado.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuántos trabajadores se colocaron en el primer semestre de 2025? Entre 10,000 y 11,000.
  • ¿Cuál fue el crecimiento en comparación con el año anterior? Un porcentaje considerablemente mayor que el del año anterior.
  • ¿Qué sector absorbió la mayoría de las colocaciones? El comercio, representando casi el 60%.
  • ¿Cuál fue la disminución observada en mayo? Se registró una disminución en la cantidad de vacantes emitidas por las empresas, pasando de 4,500 a alrededor de 2,900.
  • ¿Qué programa estatal apoya la formación y el empleo? El programa de Becas para la Formación de Talento.