a woman is sitting in a store with a large pile of bags of items in front of her and a man standing

Web Editor

Combate a la Piratería: Seize 11,000 Productos Falsificados en CDMX

El Impacto de la Piratería en México

México enfrenta un desafío significativo con el aumento de la piratería y el contrabando, especialmente en productos de marcas reconocidas a nivel mundial. La reciente decomisión de 11,000 productos falsificados en la Ciudad de México, con un valor estimado de 1 millón 132,636 pesos, es una muestra tangible del esfuerzo gubernamental para proteger las industrias nacionales y combatir estas prácticas ilegales. Esta acción no solo afecta a las empresas mexicanas que producen estos bienes, sino que también impacta negativamente la economía nacional y la competitividad del sector.

Operación Limpieza: Una Estrategia Integral

La iniciativa “Operación Limpieza”, impulsada por la Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Hacienda, se ha convertido en una herramienta clave para combatir el comercio ilegal. Su objetivo principal es identificar y erradicar los mecanismos fraudulentos de importación y comercialización de mercancías prohibidas. Esta estrategia se basa en la colaboración entre diversas dependencias gubernamentales, incluyendo el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Tipos de Productos Asegurados

  • Perfumes
  • Juguetes (figuras tipo Lego, Yeti, muñecas imitación Kuromi y Barbie)
  • Cosméticos
  • Marcas Falsificadas: Lego, Sanrio (Hello Kitty), Barbie, entre otras.

El Rol del IMPI y la ANAM

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) juega un papel fundamental en esta lucha. A través de inspecciones y visitas de control, el IMPI identifica productos que vulneran los derechos de propiedad intelectual. En esta ocasión, se realizaron operativos en tiendas como “SHOP JIANG” (Plaza Terrazas Arenal) y “WAWASO” (Gran Sur), donde se encontraron los productos falsificados. La colaboración con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) es esencial para interceptar las importaciones ilegales.

Desafíos en la Era de la Inteligencia Artificial

La creciente sofisticación de las técnicas de falsificación, impulsada en parte por la inteligencia artificial, presenta un nuevo desafío para el IMPI. La falta de legislación específica que defina la protección de las obras creadas por inteligencia artificial dificulta la aplicación de los derechos de propiedad industrial. Actualmente, solo el 6% de las patentes en México son nacionales, con el 94% proveniente del extranjero. Esto hace que la protección de las innovaciones y diseños mexicanos sea más vulnerable.

Adaptación a los Nuevos Retos

Ante este panorama, el IMPI busca modernizar la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial para abordar los retos que plantea la inteligencia artificial. La falta de claridad legal sobre si una obra generada por IA puede ser protegida, obliga a una revisión y actualización de las leyes existentes. El director general, Santiago Nieto Castillo, ha señalado que “actualmente no existe una legislación que defina con claridad si una obra creada por inteligencia artificial puede ser protegida por el sistema de propiedad industrial”. Esta situación pone en riesgo la inversión en innovación y desarrollo tecnológico en México.

Operaciones de Contrababando

La lucha contra la piratería y el contrabando no se limita a las tiendas de plazas comerciales. En la última semana, por ejemplo, el IMPI y la ANAM aseguraron 61,719 muñecas de plástico en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, como parte de una estrategia nacional. Estas acciones demuestran el alcance y la intensidad de los esfuerzos para combatir estas prácticas ilícitas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el valor total de los productos falsificados decomisados? El valor total supera el millón de pesos.
  • ¿Qué tipo de productos se encontraron en las tiendas? Se decomisaron perfumes, juguetes (Lego, Yeti, muñecas imitación Kuromi y Barbie) y cosméticos.
  • ¿Qué dependencia gubernamental lidera la “Operación Limpieza”? La Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Hacienda.
  • ¿Qué porcentaje de las patentes en México son nacionales? Solo el 6%.
  • ¿Qué papel juega la ANAM en esta lucha? La ANAM ayuda a interceptar las importaciones ilegales.