a woman in a colorful dress smiles for the camera while standing in a park with trees in the backgro

Web Editor

La Importancia de Presupuesto y Apoyo para las Culturas Vivas en México

Un Nuevo Enfoque Gubernamental para Preservar las Culturas Indígenas

El Reto de Financiamiento y la Necesidad de una Unidad Estratégica

La Secretaría de Cultura federal ha anunciado la creación de una nueva instancia: la Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad. Esta unidad estará dirigida por Diego Prieto, quien anteriormente fue el antropólogo a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y Joel Omar Vázquez Herrera asumirá la titularidad del INAH. Sin embargo, la poeta y otrora representante de los pueblos originarios de México ante la ONU, Irma Pineda, plantea interrogantes sobre el futuro de otras instancias culturales que podrían ser absorbidas por esta nueva dependencia. Pineda, reconocida activista y defensora de los derechos indígenas, subraya la necesidad urgente de asegurar un presupuesto adecuado para el sostenimiento y desarrollo de las diversas culturas que existen en México.

“Sí, es necesario hablar de culturas vivas, pero quizás no hubiera sido tan necesaria la creación de una unidad o una instancia más dedicada a las culturas cuando pues ya existía la Dirección General de Culturas Populares, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), el mismo Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y todas instancias encargadas de trabajar con estas culturas vivas”, comentó Pineda. Su preocupación radica en que, históricamente, el sector cultural ha sido uno de los más afectados por recortes presupuestales, y que las instituciones con vínculos directos con pueblos originarios y culturas indígenas son particularmente vulnerables a estos desvíos.

El Desafío de la Preservación Lingüística y Cultural

Un Catálogo Necesario y Actualizado

Pineda destaca la importancia de un censo actualizado sobre las lenguas indígenas, recordando que en 2008 se publicó el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales, que identificó la existencia de 68 lenguas con 364 variantes, de las cuales 64 se encontraban en muy alto riesgo y 72 en riesgo mediano. Pregunta qué ha sucedido con las variantes más próximas a la desaparición en los últimos 15 años. Considera que es fundamental no limitarse a las lenguas en alto riesgo, sino también reconocer y apoyar aquellas que están siendo reivindicadas, como la lengua ndé o apache, que parecía una lengua desaparecida pero ahora cuenta con una población hablante solicitando su reconocimiento.

El Papel de la Consulta y el Financiamiento

Más Allá del Presupuesto: La Importancia de la Consulta y el Apoyo Técnico

Pineda enfatiza que, además del presupuesto, es fundamental garantizar el derecho a la consulta de los pueblos y comunidades indígenas. Argumenta que este derecho es esencial para evitar prácticas de extractivismo, que representan una vulneración y facilitan la proliferación de estas actividades. Considera que el financiamiento debe ir acompañado de asesorías técnicas, ya que las comunidades indígenas a menudo no necesitan proyectos predefinidos, sino apoyo para desarrollar sus propias iniciativas en función de sus necesidades y cosmovisión.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué es importante la creación de una Unidad Estratégica de Culturas Vivas? Para concentrar y fortalecer las líneas de acción de instituciones como el INAH, el Inali y Culturas Populares, pero con la necesidad de asegurar un financiamiento adecuado.
  • ¿Por qué se requiere presupuesto para las culturas vivas? Porque las comunidades indígenas tienen proyectos propios que necesitan financiamiento y asesoría técnica, más allá de la elaboración de proyectos externos.
  • ¿Qué se ha logrado en los últimos 15 años con respecto a las lenguas indígenas? Si bien se han reconocido algunas lenguas que estaban en riesgo, también ha habido desaparición de otras.
  • ¿Por qué es importante el derecho a la consulta? Porque evita prácticas de extractivismo y protege los derechos de las comunidades indígenas.
  • ¿Qué se espera de la nueva Unidad Estratégica? Que fortalezca las instituciones existentes y que se asegure un financiamiento adecuado para los proyectos de las comunidades indígenas.