El gobierno de Canadá está explorando activamente nuevas oportunidades comerciales, buscando reducir su dependencia del bloque comercial de Estados Unidos y fortaleciendo sus relaciones con otros mercados globales. En este esfuerzo, el ministro de Comercio Internacional, Maninder Sidhu, ha expresado un fuerte interés en avanzar hacia un acuerdo comercial con el bloque Mercosur, que incluye a Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Esta iniciativa representa un cambio estratégico en la política comercial canadiense, buscando una mayor diversificación y resiliencia económica.
El Contexto de la Dependencia Estadounidense
Durante mucho tiempo, Canadá ha mantenido una relación comercial muy estrecha con Estados Unidos. En 2023, el comercio bilateral entre ambos países superó los mil millones de dólares canadienses. Sin embargo, las políticas comerciales implementadas por el gobierno de Donald Trump generaron tensiones y preocupaciones en Canadá. El objetivo ahora es reducir esta dependencia, buscando nuevos socios comerciales para asegurar un flujo de comercio más estable y diverso.
El Interés en Mercosur
La iniciativa de explorar un acuerdo comercial con Mercosur se basa en el reconocimiento del potencial económico y estratégico que ofrece este bloque. Brasil, en particular, es un importante socio comercial para Canadá, y la firma de un acuerdo con Mercosur podría abrir nuevas oportunidades en sectores como la agricultura (especialmente la canola, un producto clave de Canadá), la carne de vacuno y los alimentos para mascotas. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha manifestado su interés en avanzar hacia un acuerdo comercial con Canadá, lo que indica una disposición a explorar posibilidades de cooperación.
Historial de Negociaciones
Si bien las conversaciones son relativamente nuevas, no es la primera vez que Canadá y Mercosur negocian un acuerdo comercial. En el pasado, han celebrado rondas de negociación para establecer una operación comercial. Esta experiencia previa demuestra que existe un camino establecido y una base de cooperación para avanzar hacia un acuerdo más formal.
Diversificación Comercial: Un Enfoque Amplio
La estrategia de diversificación comercial canadiense no se limita solo a Mercosur. El gobierno de Canadá está manteniendo conversaciones con una amplia gama de países y bloques comerciales, incluyendo China, la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) y los países del Indo-Pacífico, como Indonesia y Filipinas. Esta política refleja un esfuerzo consciente por explorar oportunidades comerciales en múltiples regiones del mundo.
Acuerdos Comerciales Existentes y Futuros Planes
Canadá ya cuenta con 15 acuerdos de libre comercio con 51 países, lo que le otorga acceso a más de 1.5 mil millones de consumidores en todo el mundo. El ministro Sidhu ha declarado que Ottawa continuará buscando nuevos acuerdos comerciales de este tipo en los próximos meses, sin establecer un objetivo específico. El acuerdo con Ecuador firmado al inicio del mandato de Sidhu, y el pacto de promoción de inversiones con Emiratos Árabes Unidos son ejemplos de la acción ya tomada para avanzar en esta estrategia.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué Canadá busca diversificar su comercio? Para reducir la dependencia del bloque comercial de Estados Unidos y asegurar un flujo de comercio más estable y diverso.
- ¿Qué es Mercosur? Un bloque comercial que incluye a Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.
- ¿Por qué existe interés en un acuerdo con Mercosur? Debido al potencial económico y estratégico que ofrece el bloque, especialmente en sectores como la agricultura.
- ¿Qué otros mercados está explorando Canadá? China, ASEAN y los países del Indo-Pacífico.
- ¿Qué acuerdos comerciales tiene Canadá actualmente? 15 acuerdos de libre comercio con 51 países.