El Legado de un Visionario
Grupo Bimbo, gigante panificadora a nivel mundial, no sería lo que es sin Roberto Servitje. Co-fundador de la empresa y figura clave en su expansión, tanto a nivel nacional como internacional, Servitje falleció el 17 de julio a los 97 años. Considerado el “primer empleado de Bimbo”, ingresó a la compañía con 17 años y durante las siete décadas que estuvo en Grupo Bimbo, ocupó diversos cargos, comenzando como supervisor de ventas y luego creando el departamento de vehículos. Su legado trasciende la industria panificadora, representando un símbolo empresarial mexicano y de liderazgo.
Las Claves de la Gestión de Roberto Servitje
Mantener un negocio por 80 años no es tarea fácil, pero junto a su hermano Lorenzo Servitje, fundador de Grupo Bimbo, lograron posicionar la empresa a nivel internacional, crear diversos productos y sumar nuevas marcas como Tía Rosa, Marinela y Barcel. Servitje compartió las claves que llevaron a la creación de una empresa internacional, un testimonio de su visión y dedicación.
1. Busca una Oportunidad: Más que un Producto, una Necesidad
La historia de Grupo Bimbo comenzó con la pastelería Dulcería el Molino, fundada por el padre de Roberto Servitje en 1928. Aunque el negocio era exitoso, Lorenzo vio la oportunidad de expandirlo y creó una panificadora. Pero Servitje entendió que no se trataba solo de encontrar un producto innovador, sino de resolver las necesidades y problemas de los consumidores, identificando al público ideal. “Anduvimos recorriendo a pie toda la Ciudad de México a ver si les interesaba, les decíamos que el pan iba a estar envuelto en celofán, no en papel encerado y a corregir los errores que tenía la competencia”. Esta atención al detalle y la comprensión de las necesidades del consumidor fueron fundamentales para el éxito inicial.
2. El Nombre y la Imagen: Uniendo Tradición y Modernidad
Inicialmente, la compañía se llamaba “Super Pan”, pero pronto se dieron cuenta de que era demasiado genérico y no podían registrarlo. Enfrentaron el desafío de encontrar un nombre atractivo que representara la marca. A través de una lluvia de ideas, lograron crear nombres como Esperanza, Nieve, Sabrosoy, Pan Rex, Pan NSE (Nutritivo, Sabroso y Económico) y Pan Azteca. Finalmente, decidieron por “Bimbo”, un nombre atractivo que evocaba una sensación de “algo redondo, femenino e infantil”. La imagen del Osito Bimbo, que ha evolucionado a lo largo de los años, se convirtió en un símbolo icónico de la marca.
3. Apuesta por el Marketing: Creando Conexión con los Consumidores
Para impulsar el negocio, Grupo Bimbo apostó por la creación de una imagen de marca sólida. El Osito Bimbo se convirtió en un personaje representativo, y se crearon diversos productos promocionales: gomas, lápices y libretas. También se promovió la marca a través de radio, televisión y periódicos. “Fue el primer negocio de pan de pagar publicidad”, comentó Servitje, resaltando la importancia de llegar a los consumidores de manera creativa y efectiva.
4. Dedicación y Reinvención: La Clave del Crecimiento
El crecimiento de Grupo Bimbo requería dedicación y esfuerzo constante. Al inicio, los fundadores dedicaban horas a abrir mercado, acudiendo a los poblados para ofrecer el producto y enviándolo en camiones de prensa a las comunidades. Servitje enfatizó la importancia de la reinvención, destacando que siempre se pueden hacer las cosas mejor si se presta atención, se analizan la situación y se buscan formas de mejorar. “Es importante saber contratar, pero es muy importante educar, formar, darle cursos a esos jefes”.
5. Impulsa la Calidad: Un Compromiso con el Cliente
En un mundo tan competitivo, apostar por la calidad es fundamental. Servitje resaltó que para crear una base de clientes leales, se debe ofrecer un producto de alta calidad, tanto en el servicio como en los productos y precios. “Si quiere a la gente de a deveras, podemos hacer muchas cosas”.
6. Expande el Negocio: Un Plan para el Crecimiento
Buscar el crecimiento de la compañía puede ser un desafío, pero es importante comenzar con un plan. Si bien Lorenzo no tenía la intención de que la empresa se expandiera, la visión de Roberto lo convenció de que abrir nuevos mercados era una buena idea. Bimbo inició a nivel nacional y, cuando se consolidó, buscó expandirse a otros países, como Canadá, Colombia, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Marruecos, Sudáfrica, Suiza, China, India y Turquía.
7. Diversifica: Creando Marcas Icónicas
Grupo Bimbo tiene diversas marcas, como Tía Rosa, Marinela y Barcel. La adquisición y creación de cada una es distinta. Barcel se adquirió después de no comprar Sabritas, y el producto más vendido del grupo es Takis. La historia de Tía Rosa es particular: la marca surgió ante la necesidad de no despedir a los colaboradores, pues la empresa tenía bajas ventas. Después de un análisis, se dieron cuenta que era porque tenían 100 rutas de sobra, y la solución fue despedir a todos. Pero Roberto apostó por crear una nueva línea de productos, y así se empezó a vender panquecitos, mantecadas, panqué y doraditas. “Se salvaron los muchachos y nos fue requetebien”.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue el primer producto de Grupo Bimbo? El pan de caja (banco, chico y grande, pan negro y pan tostado).
- ¿Cuándo falleció Roberto Servitje? El 17 de julio.
- ¿Cuál era el nombre original de la compañía? Super Pan.
- ¿Qué papel tuvo Roberto Servitje en el crecimiento de Bimbo? Fue fundamental en la expansión de la empresa, tanto a nivel nacional como internacional.
- ¿Cómo se creó el nombre “Bimbo”? A través de una lluvia de ideas, buscando un nombre atractivo que evocara la marca.