El gobierno federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), liderado por el canciller Juan Ramón de la Fuente, ha anunciado una profunda transformación en los servicios consulares destinados a los mexicanos que se encuentran en el extranjero. Esta iniciativa busca modernizar y simplificar significativamente la experiencia de los ciudadanos al solicitar trámites, eliminando intermediarios y costos asociados. El objetivo principal es garantizar un acceso más rápido, eficiente y accesible a los servicios consulares, reconociendo la importancia de las remesas para las familias mexicanas.
La Digitalización como Prioridad
El canciller Juan Ramón de la Fuente explicó que la digitalización se ha convertido en una prioridad para el gobierno. Esta transformación no solo implica la creación de plataformas online, sino también un cambio cultural dentro del sistema consular, buscando una mayor transparencia y eficiencia. El trabajo conjunto con la Agencia Digital de Innovación Pública ha sido fundamental para el desarrollo y la implementación exitosa de esta nueva estrategia.
Principales Acciones Implementadas
- Plataforma de Citas en Línea: Se ha creado una plataforma online para que los mexicanos en el exterior puedan solicitar citas con los consules de manera virtual. Esto busca combatir el “coyotaje” – la práctica de intermediarios que cobran por facilitar trámites y a menudo exigen pagos excesivos.
- Ventanilla Única Digital: Se ha centralizado todos los trámites consulares en una sola plataforma digital, facilitando el acceso a la información y la solicitud de diversos servicios.
- Eliminación de Costos: Se ha eliminado la necesidad de pagar por los trámites consulares, garantizando que los mexicanos en el exterior puedan acceder a estos servicios sin costos adicionales.
- Inversión en Digitalización: Se han asignado recursos para ampliar la digitalización de los servicios consulares, asegurando que todos los trámites puedan realizarse a través de plataformas online.
- Trámites en un Día: Los trámites, como la solicitud de pasaportes y otros documentos, ahora se pueden realizar completamente en línea a través del portal Mi Consulado y el permiso se otorga en un solo día, sin necesidad de agentes aduanales.
Tarjeta FinaBien: Protección contra Impuestos en Remesas
En paralelo a la transformación de los servicios consulares, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la tarjeta FinaBien. Esta iniciativa busca proteger a los mexicanos que envían remesas a México de un nuevo impuesto implementado por el Congreso estadounidense.
El Nuevo Impuesto y la Tarjeta FinaBien
A partir del 1 de enero de 2026, entrará en vigor un impuesto del 1% sobre remesas en efectivo en Estados Unidos. La tarjeta FinaBien ofrece una alternativa para evitar este gravamen, facilitando el envío de remesas electrónicas.
Implementación y Beneficios de la Tarjeta FinaBien
Actualmente, ya operan 30,000 tarjetas FinaBien en Estados Unidos. La comisión por transacción se reducirá de 3.99 a 2.99 dólares, como instrucción presidencial.
Declaraciones Importantes
- Claudia Sheinbaum (Presidenta): “Las remesas son un acto de amor que une a las familias. Con FinaBien, buscamos que ese esfuerzo no sea castigado con más impuestos”.
- Rocío Mejía Flores (Financiera para el Bienestar): “Actualmente, ya operan 30,000 tarjetas FinaBien en Estados Unidos”.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es la tarjeta FinaBien? Es una herramienta financiera que permite enviar remesas electrónicas a México, evitando el impuesto del 1% sobre remesas en efectivo que se implementará en Estados Unidos.
- ¿Cómo puedo solicitar la tarjeta FinaBien? Se puede solicitar por correo, con requisitos mínimos.
- ¿Cuál es el costo de envío de remesas a través de la tarjeta FinaBien? La comisión por transacción se reducirá de 3.99 a 2.99 dólares.
- ¿Cuándo entra en vigor el impuesto del 1% sobre remesas? A partir del 1 de enero de 2026.