El Desafío de la Complejidad en Proyectos Mexicanos
Los grandes proyectos inmobiliarios en México, ya sean de infraestructura o expansiones corporativas, a menudo sufren un destino similar: el fracaso. Este no suele ser producto de una sola falla técnica, sino la consecuencia de una cadena de decisiones apresuradas, proyecciones poco realistas y procesos que se vuelven confusos hasta colapsar la operación. La clave para evitar estos problemas radica en una planificación rigurosa y la capacidad de adaptación.
Errores Comunes que se Podrían Prevenir
- Subestimar la Complejidad del Entorno: Muchas empresas asumen que las condiciones y proveedores permanecerán estables, lo que lleva a proyecciones financieras incorrectas y sobrecostos.
- Presupuesto Irreal: Asumir que el presupuesto aprobado será suficiente hasta el final, sin considerar posibles aumentos inesperados.
- Replicar Modelos sin Adaptación: Copiar estrategias exitosas de otros lugares sin considerar las diferencias culturales, la infraestructura local o la disponibilidad de talento.
- Falta de Comunicación: La ausencia de una comunicación efectiva entre los equipos y áreas involucradas, lo que genera retrabajos y pérdida de tiempo.
El Rol del Project Manager
Un Project Manager debe ser consciente de que los costos pueden fluctuar y depender de fondos adicionales es una apuesta arriesgada. La responsabilidad recae en buscar constantemente oportunidades de ahorro y prever una reserva presupuestal que permita absorber aumentos inesperados en precios de materiales, servicios o mano de obra.
La Importancia de la Adaptación y la Prevención
Anticipar estos movimientos financieros no solo protege el proyecto, sino que asegura que el capital disponible sea suficiente para completarlo sin contratiempos ni solicitudes extraordinarias al cliente. Prever, ajustar y optimizar se vuelven tareas esenciales para evitar faltantes que puedan comprometer la entrega.
El Contexto Mexicano: Factores Clave a Considerar
La capacidad de llevar un proyecto del papel a la realidad sin que se desmorone por el camino no es un golpe de suerte, sino el resultado de entender que la excelencia no se improvisa. En México, los errores más costosos a menudo son de enfoque, comunicación y falta de prevención. Esto implica escuchar atentamente a los equipos locales y adaptar las estrategias al contexto específico.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es lo que más se repite como error en los proyectos? Subestimar la complejidad del entorno y asumir que las condiciones permanecerán estables.
- ¿Cómo se puede mejorar la comunicación dentro del equipo? Asegurando que las prioridades estén alineadas, que la información crítica fluya en tiempo real y que los responsables tengan las herramientas necesarias.
- ¿Por qué es importante tener una reserva presupuestal? Para absorber aumentos inesperados en costos y evitar retrasos o la necesidad de solicitar fondos adicionales.
- ¿Qué se debe considerar al replicar un modelo exitoso? Las diferencias culturales, la infraestructura local y la disponibilidad de talento.
El autor es director ejecutivo de Proyectos y Desarrollos JLL México.
Es Ingeniero Civil por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con la certificación LEED AP Building Design + Construction. Con más de 30 años de experiencia, Gutiérrez Ochoa es un profesional en el sector de la construcción y en la administración de proyectos. Como director del área de Proyectos y Desarrollos de JLL México, lidera a un equipo de más de 300 Project Managers.