La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su firme desacuerdo con la afirmación de que Uber, junto con otras plataformas digitales, está trasladando los costos asociados a la nueva reforma laboral para apps al usuario final. En una conferencia de prensa llamada “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum Pardo argumentó que las empresas de transporte privado tienen la capacidad financiera para asumir estos costos, y que los trabajadores deben ser considerados como personas que requieren seguridad social.
La discusión gira en torno a la reciente reforma laboral que busca regular las relaciones entre plataformas digitales y sus conductores, obligando a estas últimas a reconocer una relación laboral. Esta reforma implica que las empresas deberán cubrir los costos de seguridad social, prestaciones y otros beneficios que actualmente corresponden al gobierno.
Sheinbaum Pardo destacó que México es pionero en el mundo al ofrecer seguridad social a los repartidores y trabajadores vinculados a plataformas digitales. Afirmó que, con más de 400,000 personas ya inscritas en el Seguro Social gracias a estas iniciativas, la situación es de avance y no de retroceso. Además, descartó la posibilidad de sanciones inmediatas a Uber o cualquier otra empresa que esté adaptando sus operaciones a la nueva legislación, señalando que muchas empresas están participando en este proceso, incluyendo competidores como Didi.
Recientemente, Uber anunció un aumento en sus tarifas de hasta un 7% en México. La empresa explicó que este ajuste se debe a las modificaciones en la reforma laboral, que obligan a las plataformas digitales a reconocer una relación laboral con sus conductores. Sin embargo, la Secretaría del Trabajo y Protección Social (STPS) calificó este aumento como “preocupante”, ya que se presenta a tan solo 15 días de haber iniciado la prueba piloto de la reforma. La STPS señaló que aún no existe una estimación precisa sobre el impacto real en los costos operativos para las empresas ni el número exacto de trabajadores formalmente incorporados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- La reforma laboral busca regular las relaciones entre plataformas digitales y sus conductores.
- Esto implica que las empresas deben cubrir los costos de seguridad social, prestaciones y otros beneficios.
- Uber anunció un aumento en sus tarifas de hasta un 7% en México, como respuesta a la reforma.
- La STPS considera preocupante el aumento de tarifas, sin una estimación precisa del impacto en costos y formalizaciones.
- México es pionero al ofrecer seguridad social a los trabajadores de plataformas digitales.
La situación actual refleja un debate complejo sobre los derechos laborales en la era digital. Si bien la reforma busca formalizar el empleo y garantizar mejores condiciones para los trabajadores de plataformas, también genera preocupaciones sobre el impacto en la viabilidad económica de las empresas y la posibilidad de que los usuarios finales sufran un aumento en los costos del servicio. Es fundamental encontrar un equilibrio entre la protección de los derechos laborales y el fomento al desarrollo económico.
- ¿Qué es la reforma laboral? La reforma busca establecer una relación laboral entre las plataformas digitales y sus conductores, obligando a estas últimas a recibir los beneficios y prestaciones que corresponden a un trabajador formal.
- ¿Por qué se está discutiendo este tema? La reforma implica que las empresas deberán cubrir los costos de seguridad social, prestaciones y otros beneficios que actualmente corresponden al gobierno.
- ¿Qué opina la STPS? La Secretaría del Trabajo y Protección Social considera que el aumento de tarifas por parte de Uber es preocupante, ya que no se cuenta con una estimación precisa sobre el impacto real en los costos operativos para las empresas ni el número exacto de trabajadores formalmente incorporados al IMSS.
- ¿Qué significa que México sea pionero? Significa que es el primer país en ofrecer seguridad social a los trabajadores de plataformas digitales, lo cual representa un avance importante en la protección laboral.