El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, ha anunciado una importante convocatoria para más de 62 mil figuras educativas que brindan servicios en las comunidades del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). Esta iniciativa busca fortalecer su formación profesional a través de la Licenciatura en Educación Primaria, impartida por la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES) en modalidad a distancia.
Contexto y Relevancia de la Iniciativa
El Conafe, una institución fundamental en el sistema educativo mexicano, tiene una presencia significativa en más de 35 mil localidades con alta y muy alta marginación. A través de sus 56 mil 965 comunidades de aprendizaje, el Conafe ofrece educación básica a casi 600 mil niñas, niños y adolescentes. Esta red de aprendizaje es esencial para garantizar el acceso a la educación en zonas donde las oportunidades son limitadas. La iniciativa de la SEP y la UPES responde directamente a la política de ampliar la cobertura educativa y asegurar la permanencia escolar de los estudiantes, tal como ha sido impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Detalles de la Convocatoria
El registro para aspirantes estará abierto hasta el 15 de agosto a través del portal www.upes.edu.mx/admisiones/aspirante. Las clases comenzarán el 17 de septiembre y se dictarán en un formato intersemanal o sabatino, con horarios flexibles diseñados para adaptarse a las necesidades de los educadores.
Beneficios del Programa
- Exención de colegiaturas: Las figuras educativas que ya estén inscritas en la UPES cursando otra carrera podrán obtener una exención parcial de colegiaturas.
- Integración con el Conafe: Los nuevos estudiantes que se integren como educadores comunitarios dentro del Consejo tendrán la oportunidad de fortalecer su labor en el terreno.
- Validación de experiencia: Se emitirán constancias oficiales que acrediten la experiencia docente de los participantes, facilitando su ingreso al servicio educativo como docentes de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Estructura y Contenidos de la Licenciatura
La licenciatura tiene una duración de dos años y se organiza en tres líneas de formación que buscan equipar a los educadores con las herramientas necesarias para el desarrollo de su labor:
- Innovación en la práctica docente: Se enfoca en las nuevas metodologías y estrategias pedagógicas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
- Sociedad, educación y comunidades: Analiza las dinámicas sociales que influyen en el proceso educativo y cómo promover una educación inclusiva y equitativa.
- Formación y desarrollo profesional: Ofrece herramientas para el autodesarrollo, la actualización de conocimientos y la gestión del aprendizaje.
Objetivos de los Egresados
Al finalizar sus estudios, las y los egresados contarán con la capacidad de diseñar e implementar procesos de formación en educación primaria, identificar las problemáticas y necesidades educativas específicas que afectan a los estudiantes en contextos comunitarios, y promover una educación relevante y significativa para sus alumnos.
Presencia del Conafe y su Impacto
El Conafe continúa brindando servicios de educación básica a casi 600 mil niñas, niños y adolescentes en sus 56 mil 965 comunidades de aprendizaje, además de ofrecer atención a la primera infancia a madres y padres de familia. Esta red de apoyo es fundamental para garantizar el acceso a la educación en zonas con alta marginación, y la iniciativa de la SEP busca fortalecer las capacidades de los educadores que trabajan en estas comunidades.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Quiénes pueden participar? Figuras educativas que brindan servicios de educación básica en las comunidades del Conafe.
- ¿Dónde se ofrece el programa? En línea a través de la UPES.
- ¿Cuándo comienza el programa? El 17 de septiembre.
- ¿Cuál es la duración del programa? Dos años.
- ¿Qué tipo de apoyo se ofrece a los participantes? Exención parcial de colegiaturas y la posibilidad de integrarse como educadores comunitarios dentro del Conafe.