a display of brand brand toilet paper in a store aisle with other products on the shelves behind it

Web Editor

Grupo Bimbo: La Historia del Pan que Conquistó el Mundo

El Legado de Roberto Servitje y la Expansión Mundial

Grupo Bimbo, un nombre sinónimo de pan fresco y productos de repostería en México y a nivel mundial, tiene una historia fascinante que se remonta a 1945. Fundada por los hermanos Servitje, la empresa comenzó como una pequeña panadería familiar en la Ciudad de México. Sin embargo, el verdadero motor detrás del éxito y la expansión global fue Roberto Servitje, quien falleció recientemente en julio de 2023. Su visión y liderazgo fueron cruciales para transformar la empresa de una pequeña panadería a un gigante multinacional.

Roberto Servitje, hijo de empresarios catalanes, se unió a la compañía a los 17 años, comenzando como supervisor de ventas y encargado del área de vehículos. Su dedicación y habilidad para la organización lo llevaron a abrir Bimbo Occidente en Guadalajara, extendiendo el alcance a León y San Luis Potosí. En 1956, supervisó la apertura de una nueva fábrica que consolidaría la expansión regional en el Bajío. Su trabajo se enfocó en implementar procesos logísticos y estructuras de distribución que revolucionaron la industria panificadora del país, además de asegurar productos higiénicos y de alta calidad. Gracias a sus innovaciones, las líneas de producción lograron fabricar un pan y medio de tamaño grande por segundo.

El Origen del Nombre: Bimbo y el Osito

La historia de Grupo Bimbo no solo se basa en la eficiencia operativa, sino también en la creatividad y el ingenio. El nombre “Bimbo” no surgió de la nada; en realidad, era el nombre tentativo de la empresa, “Super Pan”. Sin embargo, debido a que ya existía una compañía con ese nombre, los socios se reunieron para encontrar un nuevo nombre. Se consideraron varias opciones como Esperanza, Nieve, Sabrosoy, Pan Rex, Pan NSE (Nutritivo, Sabroso y Económico) y Pan Azteca. Finalmente, “Bimbo” fue elegido, una mezcla de “Bambi” y “Bingo”.

El icónico “Osito Bimbo” también tiene una historia curiosa. El dibujo que dio origen al personaje fue enviado por Jaime Jorba a Jaime Sendra, el esposo de Anita Mata. Anita Mata, la ilustradora responsable del diseño, le añadió el gorro, el delantal y el pan bajo el brazo al dibujo original, creando así el personaje que hoy es reconocido por generaciones de mexicanos. El Osito Bimbo se convirtió en la imagen de confianza y familiaridad que representa a la empresa.

Expansión Internacional: Un Legado de Innovación y Expansión

En los años 80 y 90, Bimbo comenzó su ambiciosa expansión internacional. Primero se enfocaron en América Latina (Guatemala, Chile, Argentina, Venezuela, Perú) y luego en Estados Unidos. La compra de Mrs. Baird’s en Texas marcó un hito, convirtiendo a Bimbo en la panificadora más grande del sur del norte de Estados Unidos. Posteriormente, adquirieron marcas globales como Oroweat, Entenmann’s, Sara Lee, Fleischmann y Canada Bread, consolidando su presencia a nivel mundial.

A pesar de la expansión global, Grupo Bimbo ha mantenido el sello de origen mexicano, inspirándose en la ética empresarial de los hermanos Servitje. Su cultura organizacional se ha mantenido centrada en las personas, la responsabilidad social y el desarrollo sustentable.

Compromiso con el Medio Ambiente y un Modelo de Negocio Sostenible

Hoy en día, Grupo Bimbo opera en más de 33 países, con más de 200 plantas y más de 150 mil colaboradores. Sus productos se venden en más de 100 naciones, y es líder en categorías como pan de caja, bollería, snacks y pastelería. En las últimas dos décadas, la empresa se ha posicionado como una empresa comprometida con el medio ambiente, impulsando la movilidad eléctrica de su flota, el uso de energías limpias y la reducción del desperdicio alimentario.