a crowd of people holding signs and protesting in a city street with a crowd of people holding signs

Web Editor

Gentrificación en CDMX: Segunda Marcha Confirmada – Sin Violencia

La Ciudad de México se Mobiliza Contra la Gentrificación

El gobierno capitalino ha confirmado la segunda marcha contra la gentrificación en Ciudad de México, programada para el domingo 20 de julio a las 15:00 horas. La marcha partirá desde la estación Fuentes Brotantes del Metrobús, en la alcaldía Tlalpan, y se dirigirá hacia el área de El Caminero. Esta acción busca continuar la lucha contra el aumento de los precios de la vivienda y la pérdida de identidad cultural en barrios tradicionales.

El Programa BANDO 1: Medidas para Combatir la Gentrificación

Ante el creciente problema de la gentrificación, el gobierno de Clara Brugada ha presentado el programa BANDO 1, compuesto por 14 puntos clave:

  1. Estabilización de rentas: Se limitará el aumento de los alquileres a la inflación anual, con mecanismos legales para hacer cumplir esta restricción.
  2. Índice de Precios de Alquiler Razonable y Zonas de Tensión Inmobiliaria: Se creará un índice para definir zonas con alta presión inmobiliaria, facilitando políticas públicas más precisas.
  3. Regulación del Alquiler Temporal y Plataformas como Airbnb: Se fortalecerá el control sobre viviendas de corta estancia, principalmente en plataformas digitales turísticas.
  4. Defensoría de los Derechos Inquilinarios: Se brindará asesoría y mediación en casos de abuso o desalojos injustificados, con apoyo legal a arrendatarios.
  5. Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles: Se propone una ley para equilibrar los derechos entre arrendadores e inquilinos, regular precios y garantizar la accesibilidad a la vivienda.
  6. Vivienda pública sostenible en zonas centrales: Se priorizará la construcción de vivienda social en áreas con alta presión inmobiliaria, con trámites simplificados y armonía urbana.
  7. Ampliación de la renta pública para sectores prioritarios: Se aumentará la oferta de arrendamiento social dirigido a jóvenes, madres solteras, adultos mayores y otros grupos vulnerables.
  8. Programa de mejoramiento habitacional: Se ampliarán espacios familiares y se desarrollarán condominios asequibles en barrios populares.
  9. Coordinación con el sector privado: Se establecerá una colaboración institucional con desarrolladores para promover la vivienda asequible y limitar las prácticas especulativas.
  10. Plan Maestro de planeación participativa: Se diseñarán modelos de desarrollo habitacional con equidad territorial, a través de un proceso concertado con las comunidades.
  11. Programa de arraigo comunitario y preservación del patrimonio: Se protegerá el patrimonio histórico, cultural y de espacios públicos de los barrios tradicionales para fortalecer la identidad y memoria colectiva.
  12. Estímulos al comercio local: Se ofrecerán apoyos con capital semilla y créditos blandos para micro, pequeñas y medianas empresas, oficios y negocios tradicionales.
  13. Participación vecinal democrática: Se implementarán mecanismos de participación ciudadana para que los vecinos diseñen e incidan en el entorno urbano.
  14. Creación del Observatorio de Suelo y Vivienda: Se creará una entidad encargada de recabar, analizar y difundir datos sobre contratos de alquiler, precios por zona, ocupación (incluido Airbnb) y desalojos, con base jurídica.

“Sin Violencia” – Un Llamado a la Reflexión y el Diálogo

En la primera marcha, se observaron conatos de violencia, con daños a inmuebles y negocios en la ruta. El gobierno capitalino ha manifestado que no apoya las manifestaciones con violencia, sino que promueve el diálogo y la reflexión como herramientas para abordar este problema. Se ha reiterado que la ciudad es un espacio de refugio y acogida para migrantes, independientemente de su origen.

Se ha hecho un llamado a los jóvenes participantes a debatir, proponer y actuar frente a la gentrificación y las expresiones de odio, xenofobia o ataques contra migrantes. Se enfatiza la importancia del diálogo y la búsqueda de soluciones pacíficas, reconociendo que la ciudad ha sido históricamente un espacio de refugio para quienes huyen de situaciones difíciles en sus países.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la segunda marcha? Continuar la lucha contra la gentrificación y el aumento de los precios de la vivienda en la Ciudad de México.
  • ¿Qué es el programa BANDO 1? Un conjunto de 14 medidas para combatir la gentrificación, incluyendo la estabilización de rentas, la regulación del alquiler temporal y la promoción de vivienda social.
  • ¿Por qué se pide que las manifestaciones sean sin violencia? Para evitar daños a la propiedad, proteger a los migrantes y promover un diálogo pacífico como herramienta para resolver el problema.
  • ¿Qué tipo de personas se benefician del programa BANDO 1? Jóvenes, madres solteras, adultos mayores y otros grupos vulnerables.
  • ¿Qué se busca con la creación del Observatorio de Suelo y Vivienda? Recabar, analizar y difundir datos sobre el mercado inmobiliario para tomar decisiones más informadas.