a man shaking hands with a woman in front of a crowd of people in a room with a sign, Araceli Gilber

Web Editor

Gobierno de Puebla Fortalece la Seguridad Comunitaria con Inversión de 70 Millones y Enfoque en el Bienestar

El Programa “Obra Comunitaria” Impulsa la Participación Ciudadana y el Desarrollo Local

En una jornada marcada por la lluvia en la capital poblana, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó más de 70 millones de pesos en apoyo a 283 proyectos comunitarios, reafirmando el compromiso del gobierno estatal con la seguridad y el bienestar de las comunidades. Esta iniciativa, denominada “Obra Comunitaria”, busca fortalecer la participación ciudadana y abordar las necesidades específicas de cada colonia.

El evento, celebrado en la explanada de Plaza La Victoria, en el corazón histórico de Los Fuertes, contó con la presencia de funcionarios estatales, diputadas y representantes de los diversos liderazgos comunitarios. El gobernador Armenta destacó que este programa representa una inversión significativa, pero más allá del monto económico, se trata de un modelo de gobernanza que pone al pueblo en el centro de las decisiones y acciones.

El Papel Fundamental de la Mujer en la Gestión Comunitaria

Un aspecto clave del programa “Obra Comunitaria” es el rol preponderante que se le otorga a las mujeres en la gestión de los recursos. El gobernador Armenta subrayó que el gobierno estatal confía plenamente en la capacidad de las mujeres para transformar sus comunidades, y por ello, el 50% del gabinete está conformado por mujeres. Esta confianza se traduce en la asignación de responsabilidades para administrar los fondos y dirigir las obras comunitarias.

Samuel Aguilar, secretario de Gobernación, explicó que los comités vecinales, integrados principalmente por mujeres, son quienes identifican las necesidades reales de sus colonias y priorizan las obras a realizar. Esta estructura evita la presencia de intermediarios y garantiza que los recursos se utilicen de manera eficiente y transparente. “Este gobierno le apuesta a la mujer y a su liderazgo, por eso se deposita en ellas la confianza para gestionar los recursos con transparencia”, afirmó el secretario.

El Programa “Obra Comunitaria”: Una Visión de Participación y Desarrollo

El programa “Obra Comunitaria” busca rescatar el modelo comunitario, donde la ciudadanía participa activamente en la toma de decisiones sobre las obras que necesita su colonia. A través de asambleas vecinales, se define qué proyectos son prioritarios y cómo se distribuirán los recursos. Esto incluye desde mejoras en el drenaje y la pavimentación hasta la instalación de sanitarios escolares y alumbrado público.

El gobernador Armenta enfatizó que este gobierno no impone soluciones, sino que escucha las necesidades del pueblo. “Este gobierno no hace propaganda, hace obra. Y siempre con el pueblo, nunca por encima del pueblo”, expresó. En 2026, se anunció que la inversión estatal en obra comunitaria se duplicará, alcanzando los 2 mil millones de pesos, con 400 millones destinados específicamente a la capital. Esta ambiciosa proyección refleja el compromiso continuo del gobierno con el desarrollo y la mejora de las comunidades poblana.

Ejemplos Concretos: Impacto en la Comunidad de Concepción Pérez

La comunidad de Concepción Pérez, ubicada en la colonia Arboledas de Amalucan, es un ejemplo tangible del impacto positivo del programa. El recurso destinado a esta colonia se utilizará para mejorar las guarniciones y banquetas, lo que contribuirá significativamente a la seguridad de quienes transitan por esta zona. Este tipo de acciones demuestra cómo el programa “Obra Comunitaria” llega a las comunidades más necesitadas y genera un impacto directo en la calidad de vida de sus habitantes.

El Deporte como Herramienta de Transformación Social

Gabriela Sánchez Saavedra, secretaria de Deporte y Juventud, compartió su propia historia personal como ejemplo del poder transformador del deporte. Su experiencia con el boxeo, que cambió su vida hace 15 años, la llevó a impulsar políticas públicas para llevar el deporte a todos los municipios de Puebla. “Hace 15 años, el boxeo cambió mi vida, y ahora llevamos deporte a todos los municipios. Las niñas y los jóvenes deben tener las mismas oportunidades”, afirmó, resaltando la importancia del deporte como herramienta para el empoderamiento femenino y la reconstrucción del tejido social.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el monto total de la inversión en el programa “Obra Comunitaria”? El gobierno ha comprometido 927 millones de pesos en este programa, con una inversión inicial de más de 70 millones de pesos en la entrega de apoyos a 283 proyectos.
  • ¿Quiénes participan en la gestión de los recursos? Los comités vecinales, integrados principalmente por mujeres, son quienes identifican las necesidades y priorizan las obras.
  • ¿Cuál es el objetivo principal del programa? Fortalecer la participación ciudadana, mejorar las condiciones de vida en las comunidades y promover el desarrollo local.
  • ¿Qué se espera lograr con la duplicación de la inversión en 2026? Se busca ampliar aún más el alcance del programa, duplicando la inversión a 2 mil millones de pesos y destinando 400 millones a la capital.