a sign that is in the hallway of a building that says please screening on it and a woman walking dow

Web Editor

Epidemia de Sarampión en Canadá: Tensiones con Comunidades Menonitas y “Resentimiento” Profesional

Canadá se enfrenta a una preocupante epidemia de sarampión, con 3,500 casos confirmados este año – un número significativamente mayor que el de Estados Unidos, que vive su peor brote en más de 30 años y cualquier otro país occidental según la Organización Mundial de la Salud (OMS) – lo que ha reavivado las tensiones en torno a las vacunas, especialmente entre las comunidades menonitas y algunos profesionales de la salud.

El Contexto de la Epidemia

La reaparición del sarampión, una enfermedad que había sido erradicada en Canadá desde 1998, pone de manifiesto la vulnerabilidad del país ante virus que antes se consideraban controlados. La situación actual es grave, con un aumento considerable de casos y una creciente preocupación por la propagación del virus. La epidemia no se limita a las comunidades menonitas, aunque estas son un factor clave en la propagación del virus.

La Comunidad Menonita y las Vacunas

La ciudad de Aylmer, Ontario, con sus 13 iglesias y una población de aproximadamente 8,000 habitantes, se ha convertido en un punto focal de la epidemia. La comunidad menonita local, conocida por sus trajes tradicionales y su fuerte identidad religiosa, ha enfrentado desafíos significativos en relación con las vacunas. Si bien algunas familias han mostrado apertura a vacunar a sus hijos, otras han dudado o se han negado por temor a la reacción de su esposo o pastor dentro de la comunidad.

Un ejemplo notable es la Iglesia de Dios de Aylmer, ubicada en un amplio predio, que desafió las restricciones de confinamiento durante la pandemia y cuyo pastor, Henry Hildebrandt, pagó una multa de 65,000 dólares canadienses (aproximadamente 47,000 dólares estadounidenses) por reunir a sus fieles. Hildebrandt justificó su acción argumentando que obedeció a Dios antes que a las leyes humanas.

El “Resentimiento” Profesional

La situación ha generado un creciente “resentimiento” entre algunos profesionales de la salud, como Michelle Barton, directora de la división de enfermedades infecciosas en el hospital infantil del London Health Sciences Center. Barton ha tratado casos graves de sarampión pediátrico y ha expresado su frustración ante la reaparición de un virus que se creía controlado. Ha señalado que no todos los casos están directamente relacionados con miembros de la comunidad menonita, sino también con nuevos inmigrantes que no se vacunaron tras establecerse en Canadá, a menudo debido a la escasez de médicos de familia.

Desafíos en la Campaña de Vacunación

La comunidad menonita se encuentra en una situación compleja, donde las decisiones sobre la vacunación están influenciadas por factores culturales y religiosos. Algunas familias, ante la posibilidad de que sus hijos sean vacunados, temen la reacción de su esposo o pastor dentro de la comunidad. Esto crea una dinámica donde las decisiones individuales se ven influenciadas por las presiones sociales y religiosas.

El Papel de los Líderes Religiosos

Alon Vaisman, médico especialista en enfermedades infecciosas de la University Health Network de Ontario, enfatiza la necesidad de seguir intentando convencer a los líderes religiosos sobre la importancia de la vacunación, independientemente de su oposición. Considera que las tasas de vacunación infantil se mantienen por debajo del nivel necesario, lo que facilita la propagación del virus y requiere un esfuerzo redoblado.

“Un Muro de Mentiras”

Vaisman describe la situación como una lucha contra un “muro de desinformación y mentiras”, destacando la dificultad de superar las creencias erróneas que dificultan la implementación efectiva de campañas de vacunación. La persistencia de estas creencias, combinada con las presiones sociales y culturales, dificulta la adopción generalizada de las vacunas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la situación actual con respecto al sarampión en Canadá? Canadá está experimentando una epidemia significativa, con 3,500 casos confirmados este año, superando a otros países occidentales.
  • ¿Qué grupos están contribuyendo a la propagación del sarampión? Si bien las comunidades menonitas son un factor clave, también hay casos entre nuevos inmigrantes que no se vacunaron.
  • ¿Por qué las comunidades menonitas enfrentan desafíos con la vacunación? Las decisiones sobre la vacunación se ven influenciadas por factores culturales y religiosos, con algunas familias dudando debido a la posible reacción de sus líderes comunitarios.
  • ¿Qué se está haciendo para abordar la situación? Se están realizando esfuerzos para convencer a los líderes religiosos de la importancia de la vacunación, aunque se reconoce que es un desafío.
  • ¿Qué se describe como la situación actual? Se describe como una lucha contra un “muro de desinformación y mentiras”.