a group of people are working in a field with trees and a log in the foreground, and a man is holdin

Web Editor

Reforestación en Bosque La Primavera: Un Compromiso de la Agroindustria Tequilera con el Medio Ambiente

Guadalajara, Jal. – En un esfuerzo tangible por demostrar su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, el Consejo Regulador del Tequila (CRT), junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (SEMADET) y el Bosque La Primavera, llevaron a cabo una importante jornada de reforestación este sábado. La iniciativa resultó en la plantación de 900 árboles, marcando un paso significativo hacia la conservación del vital pulmón verde que forma parte de la zona metropolitana de Guadalajara.

Este evento no fue solo una jornada de plantación; representó la culminación de un esfuerzo coordinado y a largo plazo por parte de la industria tequilera jalisciense. La iniciativa se basa en una estrategia de sostenibilidad que ha sido definida y perfeccionada desde 2016, con el objetivo de integrar prácticas responsables en todas las etapas del proceso productivo.

La Estrategia de Sustentabilidad Agave-Tequila

En 2016, la industria tequilera jalisciense se embarcó en una ambiciosa estrategia de sostenibilidad, enfocada en siete pilares fundamentales. Esta estrategia no se limitaba a la producción de tequila; buscaba un impacto positivo y duradero en el entorno natural y las comunidades locales. Los siete pilares de esta estrategia son:

  1. Descarbonización de la industria: Se busca reducir las emisiones de carbono asociadas a los procesos productivos, explorando fuentes de energía más limpias y optimizando el uso de recursos.
  2. Uso eficiente del agua: La gestión responsable del agua es una prioridad, implementando tecnologías y prácticas que minimicen el consumo y optimicen la reutilización.
  3. Prácticas agrícolas sostenibles: Se promueven métodos de cultivo que preserven la biodiversidad, protejan el suelo y reduzcan el impacto ambiental.
  4. Tratamiento de residuos: Se busca transformar los desechos generados en el proceso productivo en recursos valiosos, reduciendo la cantidad de residuos enviados a vertederos.
  5. Fortalecimiento de programas sociales: Se apoyan iniciativas que beneficien a las comunidades locales, promoviendo el desarrollo económico y social de la región.
  6. Desarrollo económico de la región: Se fomenta el crecimiento económico sostenible, impulsando nuevas oportunidades y generando empleos en la región.
  7. Tequila cero deforestación: Un compromiso firme de no contribuir a la deforestación y de proteger los bosques existentes.

El Papel de la Agroindustria Tequilera

La iniciativa de reforestación en el Bosque La Primavera es un claro ejemplo del compromiso de la industria tequilera jalisciense con la sostenibilidad. La producción de tequila, tradicionalmente asociada a un proceso complejo y extenso, ahora incorpora una fuerte conciencia ambiental. La disponibilidad de más de 40,000 plantas para la reforestación es un testimonio directo del esfuerzo invertido en este campo.

La participación de integrantes de la cadena productiva, colaboradores del CRT y sus familias en la jornada de plantación subraya el compromiso de todos los actores involucrados. La iniciativa no solo implica plantar árboles, sino también un cambio en la mentalidad y una mayor conciencia del impacto ambiental de las actividades productivas.

“Porque los árboles son los pulmones de nuestro entorno y que mejor que reforestar con las plántulas que han sido producidas gracias a la aportación de la agroindustria tequilera”, declaró Fernando de Jesús Guerrero Vázquez, el segundo vicepresidente del consejo directivo del CRT. Esta frase encapsula la filosofía detrás de la iniciativa: un ciclo virtuoso donde el cuidado del medio ambiente se convierte en una parte integral del proceso productivo.

“De verdad, queremos que este tipo de lecciones aprendidas que están teniendo ustedes se puedan exportar a otras cadenas productivas”, señaló por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Paola Bauche Petersen. Esta declaración resalta la importancia de compartir las buenas prácticas y conocimientos adquiridos, promoviendo una cultura de sostenibilidad en toda la industria.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué representa la reforestación en el Bosque La Primavera? Representa un compromiso tangible de la industria tequilera jalisciense con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, además de la culminación de una estrategia a largo plazo.
  • ¿Qué papel juega la industria tequilera en esta iniciativa? La industria tequilera ha proporcionado las plantas para la reforestación, demostrando su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad.
  • ¿Cuáles son los pilares de la estrategia de sostenibilidad? La estrategia se basa en siete líneas de acción: descarbonización, uso eficiente del agua, prácticas agrícolas sostenibles, tratamiento de residuos, fortalecimiento de programas sociales, desarrollo económico y tequila cero deforestación.
  • ¿Por qué es importante compartir las buenas prácticas? Para promover una cultura de sostenibilidad en toda la industria y asegurar que el cuidado del medio ambiente se convierta en un valor fundamental.