a group of people walking through a lobby next to a wall with a sign that says 5 on it, Ceferí Oliv

Web Editor

Aviación Mexicana: Compromiso con Seguridad, Eficiencia y Competitividad

México reafirma su compromiso de mantener una aviación segura, eficiente y competitiva a nivel internacional. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha detallado las estrategias implementadas para fortalecer el sector aéreo, resaltando la importancia de la reubicación de operaciones y la modernización de la infraestructura.

Este esfuerzo se centra en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que ha sido diseñado y construido con la finalidad de optimizar el flujo de carga y reducir la congestión en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La SICT enfatiza que esta transición no es solo un cambio físico, sino una estrategia integral para mejorar la seguridad operacional y el crecimiento sostenible del sector aéreo en México.

La Reubicación de la Carga: Un Éxito Operacional

La decisión de trasladar las operaciones exclusivas de carga al AIFA ha sido fundamental para aliviar la presión sobre el AICM, que durante muchos años había enfrentado problemas de congestión y retrasos. Esta reubicación no solo ha mejorado la eficiencia del sistema aeroportuario, sino que también ha impulsado el crecimiento de la industria de carga aérea en México.

Los resultados de esta iniciativa han sido espectaculares. En concreto, se ha observado un aumento significativo en el número de aerolíneas de carga operando en México. Al inicio del proyecto, solo 18 aerolíneas utilizaban el AICM para sus operaciones de carga. Actualmente, más de 47 aerolíneas están operando en el AIFA, lo que representa un incremento del 161%. Este aumento se debe a la infraestructura moderna y especializada que ofrece el AIFA, permitiendo una mayor flexibilidad y eficiencia en las operaciones.

Además de la expansión del número de aerolíneas, se ha registrado un aumento considerable en el volumen de carga transportada. Entre febrero de 2023 y julio de 2025, se han transportado más de 843,000 toneladas de carga a través del AIFA. En comparación, el AICM manejaba anualmente alrededor de 250,000 toneladas en 2022. Esta diferencia es una clara evidencia del impacto positivo de la reubicación.

Modernización y Coordinación para una Aviación Sostenible

La inversión en infraestructura y la coordinación entre los tres órdenes de gobierno son elementos clave de esta estrategia. El AIFA, con su infraestructura moderna y especializada, permite una mayor disponibilidad de slots (horarios de despegue y aterrizaje) sin restricciones horarias. Esto significa una mayor flexibilidad para las aerolíneas y una reducción en los tiempos de espera.

La SICT ha destacado la importancia de la coordinación con las autoridades extranjeras y los organismos internacionales para garantizar que las decisiones adoptadas se traduzcan en beneficios tangibles para los pasajeros y en un crecimiento sostenible para la industria aérea. Esta colaboración es fundamental para mantener los estándares de seguridad y eficiencia a nivel global.

Asimismo, se ha establecido una conectividad terrestre estratégica con los principales corredores industriales y comerciales del centro del país, facilitando el transporte de la carga y optimizando las cadenas logísticas. Esta integración con la economía nacional es esencial para el crecimiento del sector aéreo.

La seguridad pública y la logística en las rutas de acceso y salida del polígono aeroportuario son prioridades absolutas. Se han implementado medidas de seguridad avanzadas y se mantiene una estrecha coordinación con las autoridades locales para garantizar la fluidez del tráfico y la seguridad de los pasajeros, el personal y la carga.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la reubicación de las operaciones de carga?
    • Mejorar la seguridad operacional, la eficiencia y la competitividad del sector aéreo en México.
  • ¿Cuántas aerolíneas de carga operan actualmente en el AIFA?
    • Más de 47.
  • ¿Cuánto se ha transportado en carga entre febrero de 2023 y julio de 2025?
    • Más de 843,000 toneladas.
  • ¿Qué tipo de coordinación se mantiene con las autoridades extranjeras?
    • Se busca asegurar que las decisiones adoptadas se traduzcan en beneficios tangibles para los pasajeros y un crecimiento sostenible.