Ante la Profepa se presentan siete denuncias por cambio de uso de suelo
Cancún, QRoo.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha anunciado que se están presentando siete denuncias penales contra comunidades menonitas en la península de Yucatán, específicamente por el desmonte ilegal de extensas áreas de selva. Esta situación se ha convertido en un punto crítico, con posibles consecuencias que podrían incluir el desalojo de estas comunidades. La situación se ha visto agravada por la expansión de las actividades de este grupo poblacional en la región, que han provocado un daño significativo al ecosistema.
El Contexto de la Expansión Menonita y el Impacto Ambiental
Las comunidades menonitas, originarias de Alemania y que llegaron a México en el siglo pasado, han establecido asentamientos en la península de Yucatán. Inicialmente, su actividad principal era la agricultura y ganadería a pequeña escala. Sin embargo, en las últimas décadas, han experimentado una expansión significativa de sus actividades agrícolas y ganaderas, que ha llevado a la conversión de grandes extensiones de selva para el cultivo de productos como el aguacate y la producción de ganado. Esta expansión ha generado un considerable impacto ambiental, incluyendo la deforestación, la pérdida de biodiversidad y el uso intensivo de pesticidas que amenazan la salud del suelo.
Las Denuncias Penales y los Operativos de la Profepa
La Profepa, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Ambientales (FEIDA) de la FGR, ha llevado a cabo operativos especiales en varios municipios de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Estos operativos han resultado en la clausura de siete predios donde se estaban realizando actividades ilícitas de cambio de uso de suelo en terrenos forestales. Se han identificado más de 2,608.9 hectáreas afectadas en total, con 702 hectáreas en Campeche, 606 en Yucatán y 1,300 en Quintana Roo. Se han presentado ya siete denuncias penales, y se están preparando cinco más, todos ellos firmemente basados en la evidencia de los desmontes ilegales.
Trabajo Interinstitucional y Posibles Desalojos
La situación ha llevado a la creación de una mesa de atención que involucra a los tres órdenes de gobierno –federal, estatal y municipal– para abordar las necesidades y preocupaciones de la comunidad menonita. Se busca una estrategia integral que combine la protección del medio ambiente con el apoyo a la comunidad, reconociendo su arraigo en la región. El secretario de Medio Ambiente del gobierno estatal, Óscar Rébora, ha señalado que se está trabajando en la posibilidad de desalojar a las comunidades y restaurar los predios afectados, debido al uso de pesticidas agresivos que dañan el suelo. Se espera que la restauración sea un proceso complejo, considerando la magnitud del daño ambiental.
El Marco Legal y las Acciones en Curso
Las denuncias penales se basan en el artículo 418 del Código Penal Federal, que sanciona los delitos relacionados con el cambio de uso de suelo. Además de las denuncias penales, se están llevando a cabo operativos para identificar y clausurar más predios donde se estén realizando actividades ilegales. La mesa de atención interinstitucional busca una solución integral que combine la protección ambiental con el apoyo a la comunidad menonita, reconociendo su presencia histórica en la región. Se espera que las acciones de la Profepa y la FEIDA continúen, buscando una solución sostenible para el problema del desmonte ilegal y la restauración de los ecosistemas afectados.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuántas denuncias penales se han presentado contra las comunidades menonitas? Se han presentado siete denuncias penales.
- ¿Qué delito se está investigando? Se investigan delitos relacionados con el cambio de uso de suelo en terrenos forestales.
- ¿Qué áreas se han visto afectadas? Se han identificado más de 2,608.9 hectáreas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- ¿Qué tipo de apoyo se está brindando a la comunidad menonita? Se ha creado una mesa de atención interinstitucional para abordar sus necesidades y preocupaciones.
- ¿Qué se está haciendo para restaurar los ecosistemas dañados? Se busca la restauración de los predios afectados, considerando el uso de pesticidas agresivos.