El Gobierno del Estado de Puebla, bajo la dirección del gobernador Alejandro Armenta, está llevando a cabo una importante iniciativa para mejorar la limpieza y seguridad de los espacios públicos en la ciudad. Esta acción responde a un compromiso con el bienestar de las familias y busca transformar áreas clave en la ciudad, como los Fuertes de Loreto y Guadalupe, en un esfuerzo por garantizar un entorno más seguro y agradable para todos los habitantes.
El Impacto de la Limpieza en Los Fuertes
La jornada de limpieza realizada en la Zona Cívica de los Fuertes, que se completó en tan solo seis horas, representa un avance significativo. Se intervino nada menos que 90 mil metros cuadrados –equivalentes a 14 canchas de fútbol profesional–, devolviendo la limpieza y el orden a una zona histórica vital para la ciudad. Este esfuerzo no solo mejora la estética del lugar, sino que también contribuye a una mayor sensación de seguridad y bienestar para quienes disfrutan de los espacios públicos.
El Programa Módulos de Maquinaria: Clave para la Eficiencia
La velocidad y eficacia de esta limpieza se deben en gran medida al Programa Módulos de Maquinaria, que pone a disposición del gobierno estatal cuatro barredoras mecánicas. Este programa es fundamental para optimizar los recursos y lograr resultados rápidos, como se demostró con la intervención en Los Fuertes. Según informó Manuel Contreras de los Santos, secretario de Infraestructura, si esta labor se hubiera realizado manualmente, el tiempo estimado de ejecución habría sido de un mes. Esta diferencia de tiempo es crucial para mantener los espacios públicos limpios y accesibles, permitiendo que las familias puedan disfrutar de ellos sin preocupaciones.
Ampliando el Alcance: Limpieza en Vías de Comunicación
La iniciativa no se limita a los Fuertes. El gobierno estatal también ha desplegado dos brigadas con barredoras en otras vías de comunicación estratégicas: las calles Ignacio Zaragoza y Unidad Cívica 5 de Mayo, así como la Avenida Cazadores de Morelia y Ejército de Oriente y Guayacán. Esta expansión demuestra el compromiso del gobierno con la limpieza y mantenimiento de toda la infraestructura urbana, buscando eliminar obstáculos que puedan afectar la seguridad y el tránsito.
El Departamento de Limpia: Una Nueva Estrategia
Para asegurar la continuidad y eficiencia de esta labor, el gobierno estatal ha creado el Departamento de Limpia. Este departamento se encarga de extraer de las vías de comunicación hierba, tierra, polvo, hojas secas, gravilla y basura. Las barredoras utilizan cepillos frontales, laterales y móviles para una limpieza exhaustiva, succionando el polvo y garantizando un ambiente más limpio. Con estas máquinas, el estado podrá limpiar diariamente 200 kilómetros tan solo en turno matutino, un logro significativo que impacta directamente la calidad de vida de los habitantes de Puebla.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal de esta iniciativa?
- El objetivo principal es mejorar la limpieza y seguridad de los espacios públicos en Puebla, garantizando un entorno más agradable y seguro para las familias.
- ¿Cuánto tiempo tardó en completarse la limpieza en Los Fuertes?
- La limpieza en Los Fuertes se completó en tan solo seis horas.
- ¿Qué tipo de equipos se están utilizando?
- Se están utilizando cuatro barredoras mecánicas del Programa Módulos de Maquinaria.
- ¿Qué tipo de materiales se extraen de las vías de comunicación?
- Se extrae hierba, tierra, polvo, hojas secas, gravilla y basura.
- ¿Cuántos kilómetros se pueden limpiar en un turno matutino?
- Se pueden limpiar 200 kilómetros con las barredoras.