Un Movimiento Inesperado en una Reserva Históricamente Democrática
La Nación Navajo, la reserva indígena más grande de Estados Unidos, que abarca partes de Arizona, Nuevo México y Utah, ha experimentado un cambio demográfico notable en los últimos años. Tradicionalmente un bastión del Partido Demócrata, esta comunidad ahora muestra una creciente simpatía hacia las políticas de Donald Trump. Esta transformación es particularmente evidente en la figura de Nita Mexican, una exempleada de una central eléctrica y ferviente republicana que reside en Tuba City, Arizona. Su perspectiva ofrece una ventana a las motivaciones y preocupaciones de un sector de la población indígena que está reevaluando sus opciones políticas.
La Perspectiva de Nita Mexican: De la Minoría Política a la Simpatía Republicana
Nita Mexican, una mujer de 77 años, describe cómo su visión política ha evolucionado. “Muchos jóvenes ahora respaldan a Trump”, afirma con convicción. Su cambio de perspectiva se debe en parte a la promesa de deportaciones masivas que impulsó la campaña del republicano. Pero su apoyo va más allá de las promesas migratorias. “Trump está limpiando a Estados Unidos, eso es bueno”, explica, reflejando una creencia en la necesidad de priorizar a los ciudadanos estadounidenses en términos de empleo y oportunidades. Esta visión se vincula con sus propias dificultades económicas, como el gasto diario de unos 40 dólares para cuidar sus ovejas y la necesidad de apoyar económicamente a sus nietos desempleados, llegando incluso a veces a no tener suficiente dinero para comprar comida. Además, apoya las políticas de reducción de aranceles que propone Trump, creyendo que esto beneficiará a la economía.
El Cambio en la Nación Navajo: Una Historia de Desconfianza y Preocupaciones
La evolución política dentro de la Nación Navajo no es un fenómeno aislado. En las elecciones presidenciales del año pasado, Trump ganó por 17,1 puntos en el condado de Navajo, duplicando su margen de victoria de cuatro años antes. Si bien perdió por 18,9 puntos en el condado de Apache, redujo significativamente la brecha frente a los 33,6 puntos de 2020. Esta dinámica se repitió en todo el país: los indígenas votaron en general por la candidata demócrata Kamala Harris, aunque con menos entusiasmo que antes.
Gilberta Cortés, una mujer de 42 años que vive en una casa sin electricidad, comparte la desconfianza hacia Trump. Su hijo de 21 años discutió con ella sobre el voto por Trump, señalando la inflación y las acusaciones de que los cárteles están arruinando a los amerindios. Ella se siente “despreciada” por el mandatario, que satiriza a la senadora Elizabeth Warren con el apodo de “Pocahontas”. Su preocupación se extiende a las leyes promulgadas por Trump durante su primer mandato para abordar la desaparición de miles de mujeres indígenas, que considera “clientelismo” para conseguir sus votos.
Racismo y Desconfianza: Una Realidad en la Nación Navajo
La situación de Cortés refleja una realidad palpable dentro de la reserva. Varios navajos han sido arrestados en los últimos meses por la policía de inmigración debido al color de su piel. “Vemos mucho racismo”, comenta, y advierte que debe andar con mucha cautela cuando sale. Esta percepción de discriminación se suma a la desconfianza hacia las políticas de Trump, que incluyen recortes en programas sociales y una postura más dura contra la inmigración.
Elbert Yazzie, otro miembro de la Nación Navajo, comparte la preocupación por las políticas de recorte social. “Votaron por él porque pensaron que habría más empleos para nosotros los estadounidenses. Pero en lugar de eso, está recortando la asistencia alimentaria”, dice, frustrado por las consecuencias de estas políticas. La situación se agrava con el aumento de la temperatura y la creciente frecuencia de olas de calor, que obligan a Cortés a prohibir a sus hijos jugar al aire libre.
Más Allá de la Migración: Preocupaciones sobre el Medio Ambiente y la Economía
La desconfianza hacia Trump va más allá de las cuestiones migratorias. El temor a la perforación masiva en busca de petróleo y los recortes presupuestarios para las agencias ambientales también son motivo de preocupación. “Si perfora a lo loco en busca de petróleo y recorta los presupuestos de las agencias ambientales, a la larga empeorará las cosas”, asegura Yazzie. Esta combinación de factores económicos y ambientales, junto con la percepción de racismo y clientelismo político, contribuye a una creciente desconfianza hacia las políticas del gobierno.
**Preguntas y Respuestas Clave:**
* **¿Por qué Nita Mexican ha cambiado su perspectiva política?** Porque cree que Trump está “limpiando a Estados Unidos” y priorizando a los ciudadanos estadounidenses en términos de empleo.
* **¿Qué tipo de problemas económicos enfrenta la Nación Navajo?** Gastos elevados para el cuidado de animales, necesidad de apoyar a sus nietos desempleados y la falta de recursos para comprar alimentos.
* **¿Qué tipo de preocupaciones tiene Gilberta Cortés?** El racismo, la desconfianza hacia Trump y las políticas de recorte social.
* **¿Qué otras preocupaciones expresan miembros de la Nación Navajo?** La perforación masiva para obtener petróleo, los recortes presupuestarios a las agencias ambientales y la falta de oportunidades económicas.
* **¿Cómo se manifiesta el racismo dentro de la Nación Navajo?** A través del arresto de individuos por motivos relacionados con su raza y una sensación generalizada de cautela al interactuar con las autoridades.