El Presidente Trump Firma una Ley para Regular las Stablecoins
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una ley que busca establecer un marco regulatorio para las criptomonedas vinculadas al dólar estadounidense, conocidas como stablecoins. Esta legislación representa un hito significativo que podría allanar el camino para que los activos digitales se conviertan en una herramienta de pago y transferencia de fondos más común y aceptada.
El Proceso Detrás de la Ley
La aprobación de la Ley GENIUS Act fue el resultado de un largo y activo esfuerzo de cabildeo por parte de la industria de las criptomonedas. La industria invirtió más de 245 millones de dólares en las elecciones del año pasado para apoyar a candidatos que respaldaban la regulación favorable de los activos digitales, incluido el propio Donald Trump. La ley fue aprobada por 308 votos a favor y 122 en contra en la Cámara de Representantes, y posteriormente fue aprobada por el Senado. Esta legislación es una validación del trabajo arduo y el espíritu pionero de la industria de las criptomonedas.
¿Qué son las Stablecoins?
Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable, generalmente anclado al valor de una sola unidad fiduciaria, como el dólar estadounidense. Su objetivo es eliminar la volatilidad que a menudo se asocia con otras criptomonedas, como el Bitcoin. Se utilizan cada vez más para transferir fondos al instante y se están explorando como una forma de realizar pagos.
El Impacto Potencial
Se espera que esta ley fortalezca el estatus del dólar estadounidense como moneda de reserva mundial. Además, ampliaría el acceso a la economía del dólar y estimularía la demanda de bonos del Tesoro de Estados Unidos, ya que las stablecoins están respaldadas por activos líquidos como dólares y letras del Tesoro a corto plazo. El sector de las criptomonedas, que alcanzó un valor de mercado de 4 billones de dólares el viernes, espera que la nueva ley aumente la credibilidad de las stablecoins y haga que los bancos, minoristas y consumidores estén más dispuestos a utilizarlas para transferir fondos de manera rápida y segura.
Oposición y Preocupaciones
Si bien la ley ha sido ampliamente celebrada por la industria de las criptomonedas, también ha encontrado oposición. Los críticos argumentan que la ley podría bloquear a las grandes empresas tecnológicas de emitir sus propias stablecoins, lo que aumentaría su influencia en el sector. También expresaron preocupaciones sobre la necesidad de protecciones más fuertes contra el lavado de dinero y la prohibición de emisores extranjeros de stablecoins. Scott Greytak, director ejecutivo adjunto de Transparencia Internacional en Estados Unidos, advirtió que la ley podría convertir el sistema financiero estadounidense en un paraíso para los delincuentes y regímenes adversos.
Otras Leyes Relacionadas
Además de la Ley GENIUS, se han aprobado otras leyes relacionadas que buscan regular el sector de las criptomonedas. La Ley CLARITY define con precisión las competencias de la SEC y la CFTC en el seguimiento de activos digitales, después de años de disputas sobre quién supervisa Bitcoin y otras criptomonedas. La Ley Anti-CBDC prohíbe a la Reserva Federal lanzar su propia moneda digital, lo que fue celebrado por los defensores de la privacidad.
El Mercado de Criptomonedas
El mercado de las criptomonedas ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, alcanzando un valor de mercado de 4 billones de dólares el viernes. El Bitcoin experimentó una caída, pero otras criptomonedas como Dogecoin, Ethereum, Litecoin, Ripple y Solana registraron ganancias.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué son las stablecoins? Son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable, generalmente anclado al valor de una sola unidad fiduciaria, como el dólar estadounidense.
- ¿Por qué se aprobó la Ley GENIUS? La industria de las criptomonedas invirtió fuertemente en apoyar a candidatos que promovían una regulación favorable de las criptomoonedas.
- ¿Cuáles son los posibles beneficios de la ley? Se espera que fortalezca el dólar como moneda de reserva, amplíe el acceso a la economía del dólar y aumente la demanda de bonos del Tesoro.
- ¿Qué preocupaciones se han planteado con respecto a la ley? Se teme que pueda bloquear a las grandes empresas tecnológicas de emitir stablecoins y se necesitan protecciones más fuertes contra el lavado de dinero.
- ¿Qué otras leyes relacionadas se han aprobado? La Ley CLARITY define las competencias de la SEC y la CFTC, mientras que la Ley Anti-CBDC prohíbe a la Reserva Federal lanzar una moneda digital.