Antecedentes: El Acuerdo Aéreo México-EU
El gobierno de Estados Unidos ha anunciado preliminarmente la intención de revocar la inmunidad antimonopolio que actualmente permite a la alianza entre Aeroméxico y Delta Air Lines operar sin restricciones en el mercado estadounidense. Esta decisión se produce tras un incumplimiento por parte de México con el acuerdo aéreo bilateral vigente, lo que ha provocado una revisión exhaustiva por parte del Departamento de Transporte (DOT) de los Estados Unidos.
El Impacto en Aeroméxico y Delta
La inmunidad antimonopolio, otorgada en 2016, ha sido fundamental para la cooperación entre Aeroméxico y Delta. Permite a las dos aerolíneas coordinar sus operaciones de manera fluida, incluyendo la programación de vuelos, la fijación de precios y el intercambio de ingresos. Esta alianza ha sido crucial para ambas compañías, facilitando la expansión a nuevos mercados y optimizando las rutas.
Tras el anuncio del DOT, Aeroméxico ha reaccionado informando que está revisando la orden y planea presentar una respuesta conjunta con Delta en los próximos días. La compañía espera que las sinergias existentes, como los acuerdos de código compartido y programas de lealtad, continúen en vigor. Aeroméxico destaca que la alianza con Delta ha contribuido significativamente a la adopción de mejores prácticas internacionales en áreas como gestión de ingresos, programación de redes, cadenas de suministro y administración de flota.
Datos Clave: La Alianza en Números
Desde la entrada en vigor del Acuerdo de Colaboración Conjunta (JCA) en 2017, Aeroméxico y Delta han transportado aproximadamente 54 millones de pasajeros a través de 420,000 vuelos que cubren 610 millones de millas entre México y Estados Unidos. Esta alianza ha permitido operar a través de 77 rutas que no se superponen.
El Argumento del DOT: Competencia y Rentabilidad
El Departamento de Transporte (DOT) ha presentado varios argumentos que respaldan su decisión. Entre ellos, destaca el bajo crecimiento de la oferta de asientos entre México y Estados Unidos en comparación con sus competidores. En 2024, por ejemplo, la alianza logró un crecimiento del 15% en rutas a Raleigh/Durham, Tampa y Washington-Dulles, superando el 13% de sus competidores.
Además, el DOT ha señalado que para otorgar inmunidad antimonopolio a cualquier alianza aérea, es fundamental garantizar la posición competitiva de las aerolíneas locales. Esto implica asegurar que estas puedan mantener y aumentar su rentabilidad en el transporte aéreo internacional, compitiendo de manera efectiva con las aerolíneas extranjeras.
Implicaciones para Viva y Allegiant
La decisión del DOT también tiene implicaciones para la eventual alianza entre VivaAerobus y Allegiant. Aunque aún está pendiente, se espera que esta colaboración también esté sujeta a una evaluación similar por parte de las autoridades estadounidenses para determinar si cumple con los criterios establecidos para la inmunidad antimonopolio.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué el DOT está considerando revocar la inmunidad antimonopolio?
- El DOT argumenta que el bajo crecimiento de la oferta de asientos entre México y Estados Unidos, en comparación con sus competidores, no cumple con los criterios establecidos para mantener la inmunidad antimonopolio.
- ¿Qué significa la inmunidad antimonopolio para Aeroméxico y Delta?
- Permite a las aerolíneas coordinar sus operaciones, incluyendo la programación de vuelos y precios, sin enfrentar restricciones antimonopolio.
- ¿Qué medidas está tomando Aeroméxico?
- La compañía está revisando la orden del DOT y planea presentar una respuesta conjunta con Delta, buscando mantener las sinergias existentes.
- ¿Qué otros factores considera el DOT al otorgar inmunidad antimonopolio?
- El DOT busca asegurar la competitividad de las aerolíneas locales y su rentabilidad en el transporte aéreo internacional.