El Centro de Manufactura en Toluca Impulsa la Cobertura y la Innovación
La Planta de Pfizer en Toluca, Estado de México, se Refuerza con una Inversión de 15 Millones de Dólares para el Desarrollo y la Producción de Vacunas Avanzadas
Toluca, Edomex. La planta de Pfizer ubicada en Toluca, Estado de México, es una pieza fundamental en la estrategia global de la compañía farmacéutica y se ha convertido en un proveedor clave de vacunas para México y una parte importante de la red de suministro de Pfizer a nivel Latinoamérica. Esta instalación, una de las tres que posee Pfizer en América Latina, ha experimentado un crecimiento significativo y se encuentra en la vanguardia del desarrollo de nuevas vacunas, como la vacuna contra el neumococo veintevalente y la vacuna para combatir el Virus Sincitial Respiratorio (VSR).
En un contexto donde la cobertura de vacunación en México ha experimentado una disminución en los últimos años, debido a factores como la desinformación y la escasez global de biológicos, Pfizer está implementando estrategias para aumentar la conciencia pública sobre la importancia de la vacunación y asegurar el acceso a estos productos vitales. La planta de Toluca juega un papel crucial en este esfuerzo, no solo como centro de manufactura, sino también como punto de distribución y empaque para una amplia gama de vacunas.
La Planta de Toluca: Un Centro de Innovación y Producción
Esta instalación en Toluca, parte de la red global de Pfizer (Pfizer Global Supply – PGS), que abarca 35 países, se encarga de la manufactura, etiquetado, almacenamiento y distribución de vacunas a diez países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay. Con una fuerza laboral de 420 colaboradores, la planta tiene una capacidad anual de manufactura de 194 millones de unidades. Una inversión significativa de entre 12 y 15 millones de dólares anuales se destina a la actualización tecnológica, el desarrollo de nuevas formulaciones y la optimización continua de los procesos productivos, asegurando que la planta se mantenga a la vanguardia del sector.
Actualmente, el principal enfoque de la planta es el lanzamiento de las dos nuevas vacunas: la vacuna contra el neumococo veintevalente y la vacuna para combatir el Virus Sincitial Respiratorio (VSR). El proceso de producción involucra la recepción de las vacunas originales, que provienen de Irlanda (neumococo) y Bélgica (VSR), seguido del etiquetado individual, el empaque final en cajas individuales y la distribución con una cadena de frío rigurosa – entre 2 y 8 grados Celsius, y en algunos casos temperaturas bajo cero – para preservar la eficacia de los biológicos.
Desafíos en la Cobertura Vacunal y el Papel de Pfizer
El panel “Desde el nacimiento al envejecimiento: vacunas para la vida”, organizado por Pfizer en sus instalaciones de Toluca, puso de manifiesto los desafíos que enfrenta México en términos de cobertura vacunal. El Dr. César Martínez, especialista en Pediatría e Infectología Pediátrica, señaló que la cobertura de vacunación pediátrica ronda el 78-80%, una disminución significativa con respecto al 95% de años anteriores. El Dr. Martínez explicó que la principal razón detrás de esta caída es la escasez global de biológicos y la falta de concientización sobre los beneficios de la vacunación. Mencionó casos como el de polio y difteria, que han desaparecido de México gracias a la vacunación continua, pero resaltó la importancia de mantener el interés y la educación para prevenir su reaparición. El Dr. Martínez enfatizó que es crucial informar a los padres sobre la utilidad de las vacunas, incluso cuando estas enfermedades ya no son comunes en México.
El Dr. Luis Miguel Gutiérrez, especialista en Geriatría y Doctor en Salud Pública, destacó la importancia de la vacunación para el envejecimiento saludable. El Dr. Gutiérrez explicó que, gracias a la vacunación, la esperanza de vida en México ha aumentado de 35 años hace cien años a los actuales 75. En la etapa media de la vida (40-60 años), existe una “pérdida” en la vacunación, y el especialista abogó por enfocar los esfuerzos en las personas con mayor carga de morbilidad, como diabéticos y personas con sobrepeso, que son más susceptibles a las enfermedades infecciosas.
Viridiana Cruz Rodríguez, especialista en Ginecología, Obstetricia y Medicina Materno Fetal, subrayó la importancia de la vacunación durante el embarazo para proteger tanto a la madre como al bebé. El Dr. Gutiérrez enfatizó que la vacunación es un pilar fundamental para el envejecimiento saludable, junto con la actividad física y una nutrición adecuada.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el papel de la planta de Pfizer en Toluca? La planta se encarga de la manufactura, etiquetado, almacenamiento y distribución de vacunas a diez países de Latinoamérica.
- ¿Qué tipo de vacunas se producen en la planta? Actualmente, se están desarrollando y preparando para lanzar las vacunas contra el neumococo veintevalente y el Virus Sincitial Respiratorio (VSR).
- ¿Cuál es la inversión anual en la planta? La planta recibe entre 12 y 15 millones de dólares al año para actualizaciones tecnológicas, desarrollo de nuevas formulaciones y mantenimiento de la cadena de frío.
- ¿Cuál es el desafío principal en la cobertura vacunal de México? La disminución de la cobertura debido a la escasez global de biológicos y la falta de concientización sobre los beneficios de la vacunación.
- ¿Qué se necesita para mejorar la cobertura vacunal? Mayor inversión en vacunación, campañas de concientización y acceso a los biológicos.