a hand holding a coin in front of a group of people in a city with flags and signs above them, Cefer

Web Editor

Feria de Afores 2025: Simplifica tus trámites de retiro en un solo lugar

La Feria de Afores 2025 se llevará a cabo del 1 al 5 de agosto en el Zócalo de la Ciudad de México. Este evento anual reúne en un solo espacio a todas las instituciones relacionadas con el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), lo que permite a los trabajadores resolver trámites que, en condiciones normales, requieren la participación de dos o más instancias. Este evento es crucial para los trabajadores mexicanos, ya que a menudo se enfrentan a la complejidad de coordinar múltiples instituciones para completar sus trámites relacionados con el ahorro para la jubilación.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), 8 de los 10 trámites más recurrentes en materia de ahorro para el retiro requieren la intervención de más de una institución. Esto significa que los trabajadores pueden pasar horas viajando entre diferentes oficinas, esperando en largas colas y presentando la misma información repetidamente. La Feria de Afores 2025 busca solucionar este problema, ofreciendo un punto único donde los trabajadores pueden acceder a todos los servicios que necesitan.

La Consar ha implementado esta feria como una iniciativa clave para mejorar la experiencia del usuario y reducir la burocracia en el sistema de ahorro para el retiro. Al centralizar los trámites, se espera que se disminuya significativamente el tiempo y la frustración asociados con la gestión de las cuentas de ahorro para la jubilación.

Trámites que puedes resolver en la Feria de Afores 2025

Si tienes pendiente algún trámite relacionado con tu cuenta individual, la feria puede ayudarte a resolverlo más rápido. Estos son algunos de los procedimientos más comunes que requieren la intervención de dos o más instituciones:

  • Unificación de cuentas: Permite concentrar en una sola cuenta individual los recursos del trabajador, sin importar si cotizó para el IMSS o el ISSSTE. Esto elimina la necesidad de administrar múltiples cuentas separadas, simplificando enormemente el seguimiento y la gestión de los fondos.
  • Separación de cuentas: Corrige situaciones en las que dos personas comparten el mismo CURP o Número de Seguridad Social, permitiendo que cada trabajador tenga su cuenta y recursos bien asignados. Esta es una solución vital para evitar confusiones y asegurar que los fondos se administren correctamente en la cuenta del trabajador correcto.
  • Retiro por pensión: Proceso mediante el cual un trabajador accede a los recursos acumulados en su Afore, ya sea para obtener una pensión o retirar el saldo en una sola exhibición, cumpliendo con los requisitos de ley. La feria facilitará este proceso, agilizando la entrega de los fondos al trabajador.
  • Modificación de datos personales: Incluye la corrección de CURP o acta de nacimiento. Estos trámites pueden hacerse con documentación oficial directamente en módulos especializados, evitando la necesidad de contactar a las Afores por teléfono o internet.

Tres razones para no perderte la feria

Con base en ediciones anteriores, la Consar ha identificado las principales razones por las que los trabajadores asisten a esta feria:

  • Obtener asesoría personalizada: Más de 40 módulos informativos están instalados por las Afores y otras instituciones, brindando a los trabajadores la oportunidad de recibir orientación individualizada sobre sus cuentas de ahorro para el retiro. Este acceso directo a expertos puede ayudar a los trabajadores a tomar decisiones informadas sobre su futuro financiero.
  • Realizar trámites vinculados con la cuenta individual: La feria ofrece un espacio dedicado para completar y gestionar los trámites relacionados con las cuentas de ahorro para la jubilación, como actualizaciones de información personal o solicitudes de retiro.
  • Participar en pláticas informativas: Se ofrecen charlas y talleres impartidos por dependencias como Consar, Condusef, IMSS, ISSSTE, Infonavit, SAT, Registro Civil de la CDMX y la Bolsa Mexicana de Valores. Estas sesiones informativas cubren una amplia gama de temas relacionados con las finanzas personales, la seguridad social y el sistema financiero.

La Feria de Afores 2025 representa una oportunidad única para que los trabajadores mexicanos simplifiquen sus trámites de ahorro para la jubilación, accedan a asesoría experta y obtengan información valiosa sobre sus finanzas personales. La Consar espera que esta feria contribuya a mejorar la eficiencia y la transparencia del sistema de ahorro para el retiro, facilitando el acceso a los recursos que los trabajadores necesitan para planificar su futuro financiero.


Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es la Feria de Afores? La Feria de Afores es un evento anual que reúne a todas las instituciones relacionadas con el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en un solo lugar.
  • ¿Por qué es importante asistir a la Feria de Afores? Porque permite resolver múltiples trámites que normalmente requieren contactar a varias instituciones, ahorrando tiempo y esfuerzo.
  • ¿Qué tipo de trámites puedo realizar en la feria? Puedes unificar cuentas, separar cuentas, solicitar el retiro por pensión y modificar datos personales.
  • ¿Qué instituciones estarán presentes en la feria? Estarán las Afores, el IMSS, el Infonavit, el ISSSTE, la Consar, Condusef y otras.
  • ¿Cómo puedo obtener asesoría personalizada? Habrá módulos informativos donde podrás recibir orientación individualizada sobre tus trámites y opciones de ahorro.