a group of people riding bikes down a street next to a tall building with a clock tower on top, Eddi

Web Editor

Jalisco Anticipa Crecimiento Económico en Empleo, Exportaciones e IED

Un Segundo Semestre Prometedor a Pesar de Desafíos Nacionales

Guadalajara, Jal. A pesar de un panorama económico nacional que presenta desaceleración, Jalisco se muestra optimista con respecto a su crecimiento en el segundo semestre de 2025, proyectando un aumento significativo en áreas clave como empleo, Inversión Extranjera Directa (IED) y exportaciones. La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), liderada por Cindy Blanco, ha implementado una estrategia enfocada en sectores estratégicos para alcanzar metas ambiciosas.

Enfoque Estratégico en Sectores Clave

La estrategia de SEDECO se basa en el desarrollo y promoción de seis sectores estratégicos: software, semiconductores, electrónica, agroindustria, logística y salud-farma. Este enfoque disciplinado ha permitido a Jalisco atraer inversiones, independientemente de las incertidumbres generadas por la política arancelaria de Donald Trump y la próxima revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La iniciativa busca aprovechar las fortalezas específicas del estado, que ofrecen un valor agregado considerable en comparación con otros estados a nivel nacional.

Indicadores de Crecimiento: Metas y Realizaciones

Si bien el primer semestre del año mostró una creación de empleo de 17,000 plazas, la proyección para el cierre de 2025 apunta a alcanzar los 45,000 empleos generados. La coordinación con municipios es fundamental para identificar y abordar los retos en la creación de empleo, maximizando los recursos disponibles y optimizando la eficiencia. En cuanto a la Inversión Extranjera Directa (IED), se espera alcanzar los 1,500 millones de dólares, similar al capital extranjero recibido en 2018 y 2019. Para lograrlo, SEDECO está implementando una estrategia agresiva para los próximos cinco años, que incluye iniciativas como el reciente viaje a Taiwán, cuyo objetivo fue poner a Jalisco en la mesa de posibles inversionistas.

Estrategias para Atraer Inversión Extranjera

La estrategia de SEDECO se basa en la diferenciación, aprovechando las fortalezas de Jalisco en sectores estratégicos con relevancia a nivel global. El estado busca llenar su “pipeline” de inversión, reconociendo que las negociaciones del T-MEC han generado cierta cautela en el mercado, pero que la concentración en sectores con valor agregado y una fuerte presencia a nivel global ofrece un camino sólido hacia el crecimiento.

Crecimiento en Exportaciones

Jalisco ha demostrado ser un importante exportador no fronterizo, ubicándose como el principal del país en el primer trimestre de 2025, con exportaciones por valor de 8,457 millones de dólares. Este crecimiento supera ampliamente el del crecimiento nacional, que fue del 3%, con un aumento del 24%. Se espera que este crecimiento continúe, con una proyección de al menos un 11% para el cierre de 2025. La mayor parte de estas exportaciones (casi 80%) se dirigen al mercado estadounidense, lo que refleja la fortaleza de las industrias manufactureras de electrónica del estado.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la proyección de empleo para Jalisco al cierre de 2025? Se espera generar 45,000 empleos.
  • ¿Cuál es la meta de IED para Jalisco? Se apunta a alcanzar los 1,500 millones de dólares.
  • ¿Cuál es el porcentaje de crecimiento proyectado en las exportaciones? Se espera un crecimiento similar al del 2024, es decir, al menos un 11%.
  • ¿Qué sectores estratégicos están siendo promovidos? Software, semiconductores, electrónica, agroindustria, logística y salud-farma.
  • ¿Por qué es importante el mercado estadounidense para Jalisco? Casi 80% de las exportaciones se dirigen a ese mercado.