Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), un importante administrador de aeropuertos en México y Jamaica, ha anunciado resultados financieros positivos para el segundo trimestre de 2025. La compañía reportó un aumento significativo en su flujo operativo (EBITDA) de 31.1%, superando las expectativas de los analistas y un crecimiento generalizado en el tráfico de pasajeros. Estos resultados reflejan una estrategia exitosa y la fortaleza financiera de GAP, un actor clave en el sector aeroportuario de América Latina.
Desempeño Financiero Clave
El EBITDA de GAP aumentó un 31.1% en comparación con el mismo período del año anterior, lo que demuestra la eficiencia operativa de la empresa. Este crecimiento se tradujo en ingresos totales que aumentaron un impresionante 49.9%, superando en casi 12% las proyecciones de los analistas de Infosel. Este desempeño positivo fue impulsado por una combinación de factores, incluyendo el crecimiento en los segmentos tanto de servicios aeronáuticos como de aquellos no relacionados con la aviación, incluyendo las ventas de bienes concesionados.
Crecimiento del Tráfico de Pasajeros
En términos de pasajeros, los 14 aeropuertos operados por GAP registraron un aumento del 4.1% en el tráfico total de pasajeros durante el segundo trimestre de 2025. En junio, la compañía atendió a un total de 5 millones 179,000 pasajeros, un aumento del 0.6% con respecto al mismo período de 2024. Este crecimiento se vio impulsado por un aumento del 1.7% en el tráfico de viajeros nacionales y una ligera disminución del 0.8% en el tráfico internacional.
Factores que Impulsaron el Crecimiento
El aumento del EBITDA se vio directamente relacionado con un incremento del 27.6% en los ingresos por servicios aeronáuticos, impulsado principalmente por el aumento de la tarifa de uso de aeropuerto (TUA) aprobada para el nuevo periodo regulatorio 2025-2029. Esta tarifa, que entró en vigor a principios de 2025, contribuyó significativamente al aumento de los ingresos.
Desafíos y Consideraciones
A pesar del fuerte desempeño general, GAP reportó una disminución de las ganancias netas de 23.4% durante el segundo trimestre, atribuida a una pérdida cambiaria. Este resultado estuvo un 26% por debajo de las estimaciones del mercado, lo que indica una necesidad de monitoreo continuo y gestión cuidadosa de los riesgos cambiarios.
Desempeño por Aeropuerto
Los 12 aeropuertos mexicanos de GAP registraron un aumento del 0.7% en el tráfico total de pasajeros, reflejando una tendencia general positiva en el sector. Este crecimiento se atribuye a factores como el aumento del turismo, la expansión de rutas aéreas y una mayor demanda de servicios relacionados con los aeropuertos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue el porcentaje de crecimiento del EBITDA de GAP en el segundo trimestre de 2025? El EBITDA aumentó un 31.1%.
- ¿Cuánto creció el tráfico total de pasajeros? El tráfico aumentó un 4.1%.
- ¿Qué factores contribuyeron al aumento del EBITDA? El aumento de la tarifa de uso de aeropuerto (TUA) y el crecimiento en los servicios aeronáuticos.
- ¿Cuál fue la razón de la disminución en las ganancias netas? Una pérdida cambiaria.
- ¿Cuál fue el porcentaje de crecimiento del tráfico en los aeropuertos mexicanos? El tráfico aumentó un 0.7%.