La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha lanzado un llamado a la resolución del conflicto actual entre México y Estados Unidos en materia de aviación, instando a un diálogo directo entre los gobiernos para encontrar soluciones que beneficien a todos los involucrados. La situación, según la IATA, se ha agravado con una declaración del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) que señala lo que considera un abuso del acuerdo bilateral de servicios aéreos existente entre ambos países.
El Contexto del Conflicto
Las tensiones entre México y Estados Unidos en el sector aéreo se han intensificado recientemente. El DOT de EE. UU. ha expresado preocupaciones sobre prácticas que considera anticompetitivas, específicamente relacionadas con el acceso a ciertos mercados y la asignación de rutas. Estas preocupaciones se centran en cómo las aerolíneas operan entre ambos países y la forma en que se distribuyen los vuelos.
El Papel de la IATA
La IATA, que representa a aproximadamente 350 aerolíneas y controla el 80% del tráfico aéreo mundial, ha estado trabajando activamente con las autoridades mexicanas durante años. Su objetivo principal es promover la adopción de las Directrices Mundiales sobre Franjas Horarias Aeroportuarias (WASG), un conjunto de normas internacionales diseñadas para optimizar la eficiencia y la seguridad en los aeropuertos a nivel global. Estas directrices buscan mejorar el flujo de tráfico, reducir los retrasos y garantizar una asignación justa de las rutas.
Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas, enfatizó la importancia del diálogo directo entre los gobiernos. “El mercado de la aviación entre Estados Unidos y México es uno de los mayores del mundo entre países vecinos y un motor clave para esas economías. Esperamos que ambas partes entablen un diálogo directo entre gobiernos para buscar soluciones equilibradas y constructivas para todos los implicados”. Cerdá ha destacado que, a pesar de los desafíos actuales, la IATA continúa trabajando para implementar las WASG en aeropuertos mexicanos, particularmente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde existen limitaciones de capacidad.
El Impacto Económico de la Aviación México-EE.UU.
La aviación entre México y Estados Unidos tiene un impacto económico significativo en ambos países. Según la IATA, la cadena de valor de la aviación en general –que abarca desde el gasto de los empleados hasta las actividades turísticas– contribuye con un total de 88.3 mil millones de dólares al PIB de México (4.8%) y respalda 1.8 millones de empleos. Dentro de este total, el sector de la aviación –incluyendo aerolíneas, operadores aeroportuarios, proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP) y fabricantes– emplea directamente a 202,600 personas en México, generando unos 33,300 millones de dólares de producción económica. Este flujo económico es fundamental para el crecimiento y la estabilidad de las economías de ambos países.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el principal motivo de la tensión entre México y Estados Unidos en materia de aviación? El DOT de EE. UU. ha expresado preocupaciones sobre prácticas que considera anticompetitivas en el acceso a mercados y la asignación de rutas.
- ¿Qué propone la IATA para resolver el conflicto? La IATA aboga por un diálogo directo entre los gobiernos de México y Estados Unidos para encontrar soluciones equilibradas.
- ¿Qué son las Directrices Mundiales sobre Franjas Horarias Aeroportuarias (WASG)? Son un conjunto de normas internacionales diseñadas para optimizar la eficiencia y la seguridad en los aeropuertos a nivel global.
- ¿Cuál es el impacto económico de la aviación entre México y Estados Unidos? Contribuye con 88.3 mil millones de dólares al PIB de México y respalda 1.8 millones de empleos, generando unos 33,300 millones de dólares en producción económica.