Nuevo León, a través del Clúster de Tecnologías de Información y Comunicaciones (Csoftmty), está llevando a cabo una iniciativa para fortalecer el talento en el sector de las TIC y reducir la brecha digital, especialmente entre las empresas. Esta acción se realiza en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), buscando impulsar la especialización y certificación del talento en áreas clave como inteligencia artificial, nube, ciberseguridad y desarrollo de software.
El sector de las TIC en Nuevo León, aunque no enfrenta aranceles directos, ha experimentado un momento de pausa debido a la incertidumbre económica relacionada con posibles tarifas. Esto ha afectado proyectos en particular del sector manufacturero, impactando a las empresas de TI locales. Sin embargo, la rápida evolución de la inteligencia artificial (IA) está transformando el mercado laboral, permitiendo una mayor eficiencia en el desarrollo de software con los mismos equipos.
El Proyecto “Fuerza TI” y el Apoyo del BID
Para abordar esta situación, el Clúster de Tecnologías de Información y Comunicaciones (Csoftmty) ha lanzado el proyecto “Fuerza TI”, que fue seleccionado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este proyecto se enfoca en disminuir las brechas digitales que enfrentan las empresas y elevar el nivel de especialización del talento.
Ángeles Vela, directora general del Csoftmty, explicó que se han estado profundizando con las empresas en temas de capacitación y certificación, incluyendo educación dual y microcredenciales. Además, se han obtenido 400 licencias de Coursera, una plataforma completa que ofrece cursos en diversas áreas digitales. Se están abriendo “tracks” específicos en temas como la nube pública, que está ganando terreno entre las empresas.
El Cambio Cultural y la Transformación Digital
Ángeles Vela destacó que uno de los mayores desafíos en la transformación digital de las empresas es lograr un cambio de mentalidad, o “mindset”, que impulse el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) para aumentar la productividad. “Estamos en un momento clave: si no capacitamos a las personas en habilidades digitales, las organizaciones corren el riesgo de quedar obsoletas y perder competitividad frente a los mercados globales”, advirtió.
El clúster ha detectado una alta demanda por fortalecer la cultura organizacional y el liderazgo digital, tanto en empresas TIC como en usuarios. Por ello, están impulsando el desarrollo de habilidades blandas y técnicas, desde la implementación de campañas de marketing hasta el desarrollo de software especializado. Se busca ir más allá de los títulos académicos, enfocándose en las competencias y habilidades demostrables.
Más Allá de la Carrera: Habilidades en el Siglo XXI
Vela subrayó que la capacitación debe centrarse en competencias y habilidades, más que en títulos académicos. Un conferencista de Silicon Valley, al ser preguntado sobre cómo contratar talento, respondió que “nosotros no nos fijamos en la carrera, sino en los conocimientos y habilidades. Incluso puede ser un joven recién salido de la preparatoria, si te certificas no importa la carrera”. La tecnología está rompiendo con losos esquemas tradicionales, no discrimina por edad o condición: mientras haya disposición a aprender, la IA puede ayudarnos a ser más eficientes e incluso mejores ciudadanos”.
Temas Clave en la Formación TIC
- Inteligencia Artificial: Desarrollo de habilidades para implementar y utilizar herramientas de IA.
- Nube Pública: Capacitación en la gestión y el uso de servicios en la nube.
- Ciberseguridad: Formación para proteger sistemas y datos contra amenazas.
- Desarrollo de Software: Creación de aplicaciones y sistemas informáticos.
- Habilidades Blandas: Desarrollo de competencias como comunicación, trabajo en equipo y liderazgo.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué tipo de talento se busca formar? Se busca talento con habilidades demostrables en áreas como IA, nube, ciberseguridad y desarrollo de software.
- ¿Qué importancia tiene la formación académica? Se priorizan las habilidades y competencias demostrables, más que los títulos académicos.
- ¿Cómo se está abordando la capacitación? Se utilizan plataformas como Coursera, se ofrecen microcredenciales y se fomenta la educación dual.
- ¿Qué desafíos enfrenta el sector TIC en Nuevo León? La incertidumbre económica y la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías.