a group of men standing on top of a tall building under construction with scaffolding around them an

Web Editor

CMIC Puebla: Anticipación y Posible Participación en el Cablebús

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Puebla está mostrando un gran interés y preparación para participar en las licitaciones de obras públicas, incluyendo el ambicioso proyecto del Cablebús en la entidad. Este interés se debe a una trayectoria exitosa de empresas locales en proyectos similares, y a la expectativa de un año con mayor actividad constructora para el sector.

Gustavo Vargas Constantini, presidente de la CMIC Puebla, explicó que los socios de la organización tienen un interés constante en las obras ejecutadas por los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal. Esto significa que la CMIC está lista para competir por una amplia gama de proyectos, desde las más pequeñas hasta los de mayor envergadura, como el Cablebús.

El Cablebús: Un Proyecto Clave para la CMIC

El proyecto del Cablebús en Puebla ha generado un entusiasmo particular dentro de la CMIC. Las empresas locales ya han demostrado su capacidad y experiencia en la ejecución de proyectos similares, especialmente en la Ciudad de México, donde han participado activamente en la construcción y mantenimiento de sistemas de transporte público similares. Esta experiencia previa, combinada con la sólida base financiera y técnica del sector constructivo poblano, hace que la CMIC esté bien posicionada para participar activamente en las licitaciones relacionadas con este proyecto.

Vargas Constantini destacó que la elaboración de los proyectos ejecutivos puede llevar entre seis meses y un año, lo que explica el retraso en la publicación de las licitaciones. Sin embargo, la CMIC está preparada para reaccionar rápidamente ante la publicación de las licitaciones, especialmente en lo que respecta al Cablebús. Se espera una evaluación exhaustiva de las condiciones del proyecto ejecutivo, ya que se anticipa que la tecnología utilizada será similar a la empleada en la línea 3 de la Ciudad de México, lo que implica un alto grado de complejidad y exigencia técnica.

Preparación y Capacidades del Sector

La CMIC enfatizó que la capacidad técnica y financiera del sector constructivo poblano es un factor clave para su éxito. Además, la organización está explorando estrategias de colaboración y participación en grupo con otras empresas constructoras, tanto locales como de otros estados. Esta estrategia busca optimizar los recursos y conocimientos disponibles, además de acelerar el proceso constructivo de cualquier proyecto.

Vargas Constantini señaló que se espera un aumento significativo en la actividad constructora durante el año 2025, abarcando empresas de todos los tamaños: pequeñas, medianas y grandes. Esto se debe a la creciente demanda de infraestructura en la zona metropolitana, pero también a la necesidad de proyectos intermunicipales que faciliten el crecimiento y desarrollo de la mancha urbana.

Prioridades: Movilidad y Obras de Impacto Social

El dirigente de la CMIC hizo hincapié en que el sector constructor está particularmente interesado en proyectos que generen un impacto social significativo, especialmente en materia de movilidad urbana. Esto implica una mayor demanda por proyectos que mejoren el acceso al transporte público, reduzcan la congestión vehicular y promuevan un desarrollo urbano más eficiente.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la principal razón del interés de la CMIC en el proyecto del Cablebús?
    La experiencia previa de empresas locales en proyectos similares, especialmente en la Ciudad de México.
  • ¿Cuánto tiempo suele llevar la elaboración de un proyecto ejecutivo?
    Entre seis meses y un año.
  • ¿Qué tipo de tecnología se espera utilizar en el Cablebús?
    Tecnología similar a la empleada en la línea 3 de la Ciudad de México, lo que implica un alto grado de complejidad.
  • ¿Cómo planea la CMIC participar en las licitaciones?
    A través de una combinación de participación individual y colaboración en grupos con otras empresas constructoras.
  • ¿Qué tipo de proyectos son prioritarios para la CMIC?
    Proyectos que generen un impacto social significativo, especialmente en materia de movilidad urbana.