a man working on a car in a garage with a wrench and a wrench in his hand, Dahlov Ipcar, ex machina,

Web Editor

Aranceles de EE.UU. Amenazan la Economía Exportadora de Aguascalientes

El Impacto Potencial de los Aranceles en la Exportación y la Economía Local

Aguascalientes, conocida por su robusto sector automotriz y agrícola, se enfrenta a una seria amenaza: los aranceles impuestos por Estados Unidos. Se estima que la entidad podría perder hasta 4,300 millones de dólares anuales si los aranceles del 30% a productos mexicanos se mantienen y entran en vigor el primero de agosto. Esta situación, detallada por Dafne Viramontes, presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, pone en riesgo la competitividad y el futuro económico de la región.

En 2024, Aguascalientes se posicionó como la decimotercera entidad exportadora a nivel nacional, representando un 2.6% del total de las exportaciones nacionales, equivalentes a 14.3 mil millones de dólares. Sin embargo, esta posición se ve amenazada por la agresiva política comercial de Donald Trump y sus aranceles a productos como automóviles, acero y aluminio provenientes de México. La situación actual se agrava con gravámenes adicionales a productos agrícolas, como el jitomate mexicano, que ya están en vigor desde julio de 2024.

El Sector Automotriz: Un Pilar en Riesgo

El sector automotriz, fundamental para la economía de Aguascalientes, ha experimentado una contracción anual de 18.7% en sus ventas al exterior. Según datos oficiales, esta caída se traduce en una amenaza directa a los empleos y la inversión generada por este sector. La incertidumbre provocada por los aranceles ya está afectando la producción y las ventas, lo que podría llevar a una disminución de la inversión y el desarrollo regional.

Además, otros estados vecinos en la región del Bajío también han experimentado una disminución similar en las exportaciones automotrices. Guanajuato, con una caída de 20.6%, Puebla (23.5%) e Hidalgo (25.2%), reflejan la magnitud del impacto de los aranceles en la región.

El Impacto en el Sector Agrícola: El Caso del Jitomate

El arancel del 17.09% al jitomate mexicano, que entró en vigor el 14 de julio, representa un golpe directo a los productores de Aguascalientes. La entidad es el octavo productor nacional, con 52,013 toneladas anuales. Se estima que los aranceles generarán un costo adicional de 14 millones de dólares anuales, afectando la competitividad y los ingresos de los productores locales. En 2024, las ventas internacionales de tomates frescos o refrigerados ascendieron a 2,836 millones de dólares, con el 99.8% (2,832 millones de dólares) destinado al mercado estadounidense.

De las 32 entidades federativas, 18 comercializan jitomate a nivel internacional. Sinaloa concentra el 41.1% del total de las ventas internacionales, lo que subraya la importancia del mercado estadounidense para los productores mexicanos. La situación se complica aún más con la amenaza de extorsión por parte del crimen organizado, un problema que afecta a los productores en estados como Guerrero, Michoacán y Guanajuato, aunque Aguascalientes ha sido menos afectado.

Medidas para Mitigar el Impacto

Dafne Viramontes enfatizó la necesidad de un enfoque integral para abordar esta crisis. Sugirió acciones a nivel individual, como “preferir los productos locales, especialmente el jitomate y los autos armados en México sobre los importados”, para apoyar directamente la economía local. A nivel de políticas públicas, propuso un plan integral con diversificación de mercados, apoyo financiero a sectores afectados y desarrollo de cadenas de valor regionales. Programas como “Hecho en Aguascalientes” son un buen comienzo, pero se requiere acelerar la firma de nuevos tratados comerciales y tecnificar el campo para mantener la competitividad.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el impacto económico estimado de los aranceles? Se estima que Aguascalientes podría perder hasta 4,300 millones de dólares anuales.
  • ¿Qué sectores se ven más afectados? El sector automotriz y el agrícola (especialmente el jitomate) son los más vulnerables.
  • ¿Qué medidas se están considerando? Diversificación de mercados, apoyo financiero a empresas y productores locales, y desarrollo de cadenas de valor regionales.
  • ¿Qué se recomienda a los consumidores? Comprar productos locales, como el jitomate y autos fabricados en México.
  • ¿Cuál es la situación con el crimen organizado? Existe una amenaza de extorsión a los productores, aunque Aguascalientes ha sido menos afectado que otros estados.