a factory with a conveyor belt and machines in it's center area and a conveyor belt in the backgroun

Web Editor

Generación de Empleo en Querétaro: Crecimiento en Sectores Clave, pero con Desafíos

Panorama General del Mercado Laboral en Querétaro

Querétaro, México – Durante el primer semestre de 2025, la economía del estado de Querétaro experimentó un crecimiento significativo en la generación de empleo, impulsado principalmente por sectores industriales y comerciales. Sin embargo, este crecimiento se vio acompañado de una disminución general en el ritmo de expansión del mercado laboral en comparación con el año anterior. Según datos recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se generaron un total de 8,928 nuevos empleos en el estado durante este periodo.

Si bien la economía de Querétaro ha demostrado resiliencia y capacidad para crear oportunidades laborales, es crucial analizar los detalles de esta generación de empleo. Los datos revelan que la industria de la transformación, el comercio y los servicios sociales y comunales fueron los principales impulsores del crecimiento, representando un 90.7% de los nuevos empleos totales.

Sectores con Mayor Contribución al Empleo

La contribución de estos tres sectores se tradujo en cifras concretas: la industria de la transformación añadió 4,737 nuevos empleos, el comercio sumó 1,704 registros y los servicios sociales y comunales crearon 1,655 empleos. Además, las ramas productivas del sector primario, como la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza, también contribuyeron con 753 nuevos empleos, junto con la industria de la construcción, que añadió 691 plazas. Esta diversidad en las fuentes de empleo refleja una economía diversificada y adaptable.

Sectores con Desempeño Negativo

A pesar del crecimiento general, algunos sectores experimentaron un desempeño negativo durante el primer semestre de 2025. Los servicios para empresas, personas y el hogar registraron una disminución significativa con -248 empleos en comparación con el cierre del año anterior. La industria de transportes y comunicaciones también mostró una caída con -190 empleos, seguida por las industrias extractivas (-108 puestos) y la industria eléctrica, captación y suministro de agua potable con 66 empleos menos. Estos resultados indican la necesidad de estrategias específicas para abordar las dificultades en estos sectores.

Variaciones Mensuales y Tendencias

El ritmo de generación de empleo en Querétaro durante el avance del 2025 se caracterizó por fluctuaciones mensuales. Hubo aumentos en tres meses, mientras que en los otros tres se reportaron disminuciones. El total de 1,102 empleos generados en junio reflejó esta dinámica. En ese mes, sectores como la construcción, los servicios para empresas, personas y el hogar, la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza, así como transportes y comunicaciones, fueron los principales generadores de empleo.

En contraste, en junio se observaron disminuciones en sectores como la industria de la transformación, el comercio, la industria eléctrica, captación y suministro de agua potable y los servicios sociales y comunales. Esta variabilidad mensual subraya la importancia de monitorear de cerca las tendencias del mercado laboral y ajustar las políticas económicas en consecuencia.

Disminución en la Industria de la Transformación

El año 2025 ha reflejado una disminución en el ritmo de crecimiento del empleo. Los 8,928 nuevos empleos generados en el primer semestre representan una caída del 35.6% con respecto a los 13,865 puestos creados en el primer semestre de 2024. Esta reducción se observó particularmente en la industria de la transformación, el principal empleador a nivel local, que experimentó una disminución anual del 13.8%, pasando de 5,493 nuevos empleos en la primera mitad del año anterior a 4,737 en el periodo actual. Esta caída se debe a factores como la adaptación a nuevas tecnologías, cambios en la demanda y la competencia global.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el porcentaje de los nuevos empleos en Querétaro generados por la industria de la transformación, el comercio y los servicios sociales y comunales?
  • ¿Cuántos empleos se generaron en total durante el primer semestre de 2025?
  • ¿Qué sectores experimentaron un desempeño negativo durante el primer semestre de 2025?
  • ¿Cuál fue la disminución anual en la industria de la transformación?
  • ¿Cómo se compara el ritmo de generación de empleo en 2025 con el de 2024?