a hand holding a bundle of money through a torn piece of paper with a torn edge on it,, Andries Stoc

Web Editor

El Fin del Privilegio de Estados Unidos: ¿Hacia una Crisis del Dólar?

La Desconfianza en el Dólar y la Economía de EE.UU.

Este artículo explora las crecientes preocupaciones sobre la salud económica de Estados Unidos y la creciente desconfianza en el dólar, analizando las políticas del presidente Donald Trump y sus posibles implicaciones para la economía global.

El Fin de las Ventajas Históricas

Durante décadas, Estados Unidos ha gozado de una posición única en la economía mundial gracias al dólar estadounidense, que se convirtió en la principal moneda de reserva mundial. Esto le permitió a Estados Unidos financiarse con tasas de interés bajas, mantener déficits comerciales persistentes y financiar su deuda pública emitiendo dinero sin grandes problemas. Sin embargo, la administración Trump está socavando sistemáticamente esta posición tradicional, generando dudas sobre el futuro del dólar y la economía estadounidense.

El Desafío Fiscal de Trump

Desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente Trump ha impulsado políticas fiscales que han exacerbado los problemas financieros de Estados Unidos. La “Ley Grande y Hermosa”, un paquete de impuestos y gastos, se espera que sume 3.4 billones de dólares al déficit presupuestario en los próximos diez años. Esto eleva el cociente deuda pública/PIB de Estados Unidos, que se espera que alcance niveles sin precedentes en comparación con el período de posguerra.

Presión sobre la Reserva Federal

Además, Trump está presionando a la Reserva Federal (la entidad encargada de regular el sistema financiero estadounidense) para que baje las tasas de interés, a pesar de la inflación ya elevada. Incluso ha expresado su intención de reemplazar al presidente actual de la Fed, Jerome Powell, con un reemplazo que esté más dispuesto a flexibilizar la política monetaria. Esta presión sugiere una falta de compromiso con el objetivo del 2% de inflación establecido por la Fed.

Amenazas a las Obligaciones Financieras

El presidente Trump también ha sembrado dudas sobre el compromiso de Estados Unidos con sus obligaciones financieras. Los primeros borradores de la “Ley Grande y Hermosa” incluían una cláusula que permitiría cobrar un “impuesto de venganza” de hasta el 20% a los tenedores extranjeros de activos estadounidenses, como los bonos del Tesoro. Además, se han propuesto medidas para obligar a los bancos centrales extranjeros a convertir sus tenencias de letras del Tesoro estadounidense en bonos a cien años sin cupón. Estas propuestas sugieren una disposición a socavar los mercados financieros internacionales y las relaciones comerciales.

Desconfianza del Mercado

Esta combinación de factores – el aumento de los aranceles comerciales, la presión sobre la Fed y las amenazas a las obligaciones financieras – ha provocado una significativa pérdida de confianza en el dólar. El precio del oro, un refugio seguro tradicional, ha subido más de un 25% en los últimos seis meses. Además, el rendimiento de los bonos del Tesoro a diez años se mantiene en un nivel elevado, a pesar de la turbulencia en el mercado bursátil.

El Dólar Bajo Presión

El dólar se ha depreciado más de un 10% desde principios de 2025, lo que es el peor desempeño en la primera mitad del año desde 1973. Esto contrasta con lo que se esperaría si Estados Unidos mantuviera una política fiscal y monetaria sólida. Los mercados, a diferencia de los políticos, no pueden ser presionados o sometidos a primacías.

Indicadores Clave de la Crisis

* **Depreciación del Dólar:** El precio del dólar se ha reducido en más de un 10% desde principios de 2025.
* **Aumento del Precio del Oro:** El precio del oro ha subido más de un 25% en los últimos seis meses.
* **Rendimiento de Bonos del Tesoro:** El rendimiento de los bonos del Tesoro a diez años se mantiene en un nivel elevado.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se considera que las políticas de Trump están socavando el dólar?
    • Debido a la combinación de políticas fiscales que aumentan el déficit, la presión sobre la Reserva Federal para bajar las tasas y las amenazas a las obligaciones financieras.
  • ¿Qué significa la “Ley Grande y Hermosa”?
    • Un paquete de impuestos y gastos que se espera que sume 3.4 billones de dólares al déficit presupuestario en los próximos diez años.
  • ¿Por qué se está aumentando el precio del oro?
    • Como refugio seguro tradicional, el precio del oro ha aumentado debido a la creciente desconfianza en la economía estadounidense y su moneda.
  • ¿Qué es un “impuesto de venganza”?
    • Una propuesta para cobrar un impuesto del 20% a los tenedores extranjeros de activos estadounidenses, como los bonos del Tesoro, si estos están vinculados con países a los que Estados Unidos acusa de aplicar políticas tributarias “injustas”.

Traducción: Esteban Flamini

El autor: Desmond Lachman, investigador superior en el Instituto Estadounidense de la Empresa, fue director adjunto del Departamento de Desarrollo y Revisión de Políticas del Fondo Monetario Internacional y estratega económico principal para mercados emergentes en Salomon Smith Barney.

Copyright: Project Syndicate, 1995 – 2025

www.project-syndicate.org