Antecedentes y Disminución del Gasto Público
El gobierno federal ha implementado una estrategia de ajuste fiscal, que se manifiesta en una reducción significativa del gasto público, especialmente en el sector de la infraestructura. Este año, se observa una caída histórica en la inversión física, con un descenso del 29.1% en los primeros cinco meses de ejercicio, marcando la mayor caída registrada desde 2010 según las estadísticas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esta disminución se produce en un contexto de búsqueda de consolidación fiscal y reducción del déficit, impulsada por el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) en la administración anterior.
Detalles de la Reducción por Función
La caída en la inversión física no es homogénea. Se observa una disminución generalizada en las tres funciones de infraestructura: desarrollo social, desarrollo económico y gobierno. En la función de gobierno, se destinaron 8,283 millones de pesos, una caída anual del 66.4%. Dentro de esta función, el Asuntos Financieros y Hacendarios no ha ejercido ningún gasto hasta mayo.
El rubro de desarrollo económico, que concentra la mayor parte de los recursos con 212,731 millones de pesos, también experimentó una caída del 32.7% en comparación con los primeros cinco meses de 2024. En este ámbito, el gasto en infraestructura en comunicaciones no ha ejercido presupuesto alguno.
El gasto de infraestructura en desarrollo social fue de 126,599 millones de pesos, una disminución del 15.5% en comparación con enero-mayo de 2024. En este sector, la mayor caída se dio en la infraestructura para protección ambiental, que con 178 millones de pesos cayó un 95% anual.
Inversión en Combustibles y Energía
De cada 100 pesos que se gastaron en infraestructura, 43 fueron destinados a inversión física para combustibles y energía, con un monto total de 151,037 millones de pesos. Esta cifra representa una caída del 13% con respecto al año pasado.
El Rol de Pemex y CFE
Las empresas a cargo del gasto en este rubro son Petróleos Mexicanos (Pemex) –una de las petroleras más endeudadas a nivel mundial– y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que a partir de este año se convirtieron nuevamente en empresas públicas. Existe la expectativa de fortalecer estas empresas públicas, pero el gasto en inversión del sector sigue por debajo de los niveles alcanzados entre 2014 y 2016.
Contexto de la Consolidación Fiscal
El aumento del requerimiento financiero del sector público, impulsado por el incremento del PIB en la administración anterior, llevó a una mayor necesidad de recortes en el gasto público. El objetivo es reducir el nivel de endeudamiento, buscando alcanzar un 3.9% del PIB para el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el porcentaje de disminución en la inversión en infraestructura? Se reporta una caída del 29.1% en los primeros cinco meses de ejercicio, con respecto al mismo periodo del año anterior.
- ¿En qué función se observó la mayor caída en el gasto? La función de gobierno, con una disminución del 66.4%.
- ¿Qué rubro dentro de la función de desarrollo económico no ha ejercido presupuesto? El gasto en infraestructura en comunicaciones.
- ¿Cuál es el porcentaje de la inversión destinado a combustibles y energía? 43%.
- ¿Cuál es el objetivo de reducción del gasto público? Reducir el nivel de endeudamiento al 3.9% del PIB.
- ¿Qué empresas son responsables del gasto en infraestructura? Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).