a beach with a white sand and green water and a blue sky with clouds and a few houses on the shore,

Web Editor

Amenaza Ambiental: Organizaciones Exigen Demolición de Condominios Ilegales en Tulum

Antecedentes y la Organización DMAS

La organización Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) ha lanzado una fuerte denuncia contra los proyectos inmobiliarios Adamar y MAIIS, ubicados en Tulum, Quintana Roo. Esta organización ambientalista se ha convertido en un referente local y nacional en la lucha por el cumplimiento de las normativas ambientales, argumentando que estos proyectos representan una grave amenaza para el ecosistema único de la región.

DMAS, liderada por Antonella Vázquez Cavedón, se ha dedicado a monitorear y denunciar prácticas edilicias que violan las leyes ambientales y urbanísticas. Su trabajo se basa en la recopilación de evidencia, el análisis legal y la presentación de demandas ante los tres niveles de gobierno: municipal, estatal y federal. La organización ha logrado obtener victorias judiciales importantes en casos similares, demostrando la efectividad de su labor y la importancia de proteger los recursos naturales.

La Situación con los Proyectos Adamar y MAIIS

Los proyectos Adamar y MAIIS han sido objeto de intensas denuncias por parte de DMAS, quienes argumentan que se han construido sin los permisos adecuados y en flagrante violación a las leyes ambientales. Se ha descubierto que, a pesar de las múltiples advertencias y demandas presentadas, las obras han continuado sin detenerse.

En el caso de NAIIM (relacionado con el proyecto Adamar), un juzgado en Cancún determinó que las autoridades municipales de Tulum otorgaron una licencia de construcción sin la autorización de impacto ambiental requerida por Semarnat. Esto significa que el proyecto no cumplía con los requisitos legales para su desarrollo, pero las autoridades locales lo permitieron de todos modos.

En el caso de Adamar, también se ha comprobado que los promotores iniciaron las obras sin obtener los permisos necesarios y, a pesar de ser informados de la ilegalidad de sus acciones, no tramitaron los permisos en el momento oportuno. Esto demuestra una clara intención de operar fuera del marco legal.

Denuncias y Demandas Legales

DMAS ha presentado denuncias ante los tres niveles de gobierno: municipal, estatal y federal. Estas denuncias se basan en la evidencia que demuestra la falta de permisos ambientales y urbanísticos, así como el daño ambiental causado por las obras.

Tras estas denuncias, se interpusieron recursos de amparo ante los tribunales para exigir que las autoridades detengan la construcción. A pesar de estos esfuerzos, las empresas han continuado con los trabajos sin detenerse.

Intervención de Profepa y la Complejidad del Problema

La Profepa (Programa de Protección Ambiental) también ha presentado denuncias penales contra las empresas involucradas, reconociendo el daño grave en materia ambiental causado por los proyectos. Esto subraya la gravedad de la situación y la necesidad de una acción contundente.

Lo preocupante es que, a pesar de la evidencia presentada y los sellos de clausura emitidos, las autoridades han sido reacios a detener la construcción. Esto sugiere un entramado complejo que involucra a múltiples actores y dificulta la aplicación de la ley.

Además, se ha descubierto que las empresas han intentado comercializar los inmuebles a través de “brokers” certificados por la ley inmobiliaria estatal, lo que indica una estrategia para eludir las regulaciones y continuar con sus operaciones.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué hace la organización DMAS? DMAS se dedica a monitorear y denunciar prácticas edilicias que violan las leyes ambientales y urbanísticas, buscando la protección del medio ambiente en Tulum.
  • ¿Por qué se están denunciando los proyectos Adamar y MAIIS? Se denuncian por la construcción sin los permisos ambientales y urbanísticos necesarios, lo que representa una amenaza para el ecosistema local.
  • ¿Qué ha determinado un juzgado sobre NAIIM (proyecto Adamar)? El juzgado determinó que las autoridades municipales de Tulum otorgaron una licencia de construcción sin la autorización de impacto ambiental requerida por Semarnat.
  • ¿Qué ha hecho Profepa? Profepa ha presentado denuncias penales y ha emitido un resolutivo reconociendo el daño grave en materia ambiental.
  • ¿Cómo intentan las empresas evitar las regulaciones? Han intentado comercializar los inmuebles a través de “brokers” certificados por la ley inmobiliaria estatal.