Operaciones en la Refinería Olmeca: Impulso y Crecimiento Mensual
La refinería Olmeca, ubicada en Paraíso, Tabasco, ha demostrado un notable progreso en su operación. Desde febrero de 2025, esta instalación ha estado funcionando sin interrupciones, procesando crudo pesado de manera continua. En junio pasado, la refinería logró un procesamiento de 191,585 barriles diarios, lo que representa un aumento mensual del 67% en su nivel de procesamiento. Este incremento es 21 veces mayor que el crecimiento anual registrado hace un año, cuando la refinería comenzaba sus operaciones. Este avance es significativo y refleja el esfuerzo continuo de Pemex para aumentar la capacidad nacional de refinación.
Procesamiento Nacional: Crecimiento y Desafíos
El Sistema Nacional de Refinación, que comprende siete refinerías en México, ha experimentado un crecimiento general. En junio de 2025, se alcanzó un nivel de procesamiento total de 1.107 millones de barriles diarios de crudo, un aumento del 20% con respecto al mes anterior (mayo) y un incremento anual de 26% en comparación con junio de 2024, cuando la refinería Dos Bocas comenzó a operar.
Si bien estos números son alentadores, es importante destacar que la elaboración de combustibles destilados (gasolina, diésel y turbosina) se encuentra 38% por debajo de las expectativas proyectadas al cierre de la pasada administración. El objetivo era alcanzar 1.050 millones de barriles diarios desde el primer trimestre del 2025, pero la producción actual se mantiene por debajo de este objetivo.
Desempeño por Refinería
Cada una de las refinerías del sistema ha tenido un desempeño diferente. La refinería de Salina Cruz, la más grande del sistema, procesó 199,478 barriles diarios en junio, con un aumento del 33% en comparación con mayo. Sin embargo, también se observó una caída del 12% en contraste con el mismo mes de 2024.
Cadereyta tuvo un procesamiento de 152,867 barriles por día, con una caída del 2% mensual pero un alza de 24% anual. Madero registró 97,754 barriles, con reducciones de 1.2% en un mes y de 14% en un año. Salamanca tuvo 130,808 barriles por día, con un alza de 6% mensual y una reducción de 2% anual. Tula reportó 212,051 barriles diarios, con una caída de 2% mensual pero un incremento de 33% anual.
Mejoras en el Sistema Nacional
Además del crecimiento general, se han observado mejoras significativas en el desempeño de varias refinerías. La refinería Minatitlán, por ejemplo, reportó 122,416 barriles por día, con un aumento mensual de 84% y un crecimiento anual de 10%. Estos datos sugieren una tendencia positiva en la eficiencia operativa del Sistema Nacional de Refinación.
Desafíos Pendientes
A pesar de los avances, la elaboración nacional de combustibles destilados sigue siendo un desafío. El objetivo de 1.050 millones de barriles diarios para el primer trimestre del 2025 aún no se ha logrado. Esto indica la necesidad de continuar implementando estrategias para aumentar la producción y asegurar el suministro adecuado de estos productos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el nivel de procesamiento actual de la refinería Olmeca? La refinería Olmeca procesó 191,585 barriles diarios en junio.
- ¿Cuál es el porcentaje de diferencia entre la producción actual y las metas proyectadas para la elaboración de combustibles? La elaboración nacional de combustibles destilados se encuentra 38% por debajo de las expectativas.
- ¿Cuál es el nivel total de procesamiento alcanzado por el Sistema Nacional de Refinación? Se alcanzó un nivel de 1.107 millones de barriles diarios en junio.
- ¿Cuál fue el desempeño de la refinería Salina Cruz en junio? Procesó 199,478 barriles diarios, con un aumento del 33% en comparación con mayo.
- ¿Qué refinería mostró el mayor crecimiento mensual? Minatitlán, con un aumento del 84% en su nivel de procesamiento.