Las vacaciones de verano en México traen consigo un aumento significativo en la demanda de atención médica, impulsado por cambios en los hábitos de viaje y actividades al aire libre. Según datos recientes, las aseguradoras médicas reportan un repunte considerable en ciertas enfermedades y accidentes durante este mes, lo que subraya la importancia de contar con un seguro médico adecuado para los viajeros.
El Aumento de la Demanda Médica en Verano
Cada año, millones de familias mexicanas se desplazan a destinos vacacionales en todo el país, ya sean playas, pueblos mágicos o visitas familiares. Si bien estos viajes son momentos de disfrute y conexión, también se asocian con un mayor riesgo de accidentes y enfermedades. Esta combinación de factores contribuye a una demanda considerable de servicios médicos, lo que se traduce en un incremento significativo en las consultas médicas y emergencias reportadas por las aseguradoras. El director general de Dinero.mx, Alejandro Sena, destaca que “en vacaciones, los seguros médicos reportan un notable incremento en consultas y emergencias relacionadas principalmente con accidentes y problemas gastrointestinales derivados del cambio en hábitos alimenticios o condiciones higiénicas diferentes a las del hogar”.
Enfermedades Más Comunes en Verano
- Intoxicaciones o Malestar Gastrointestinal: Este padecimiento encabeza la lista, con un 30% del total de casos reportados en julio de 2024 según la AMIS. Estos casos generalmente ocurren por el consumo de alimentos en mal estado o por mala higiene en restaurantes o puestos callejeros. Además, muchos vacacionistas interrumpen su dieta habitual, ocasionando desequilibrio donde las personas tienden a enfermarse.
- Accidentes Viales: En el 2023, México registró 381,048 accidentes de tránsito en zonas, la cifra más alta desde 2016, lo que representa un aumento del 1.01% al año pasado. Algunas de las razones son: el exceso de velocidad, el uso del celular o manejar bajo la influencia del alcohol, sustancias ilegales o cansado.
- Quemaduras Solares, Deshidratación y Golpes de Calor: Representan un 15% de las atenciones médicas en julio. Muchos turistas subestiman la exposición prolongada al sol, el uso del bloqueador solar y la hidratación constante. Dando como resultado lesiones moderadas hasta graves, que claramente requieren atención médica.
- Enfermedades Respiratorias: En vacaciones son más comunes de lo que creemos, aunque pueda parecer extraño, el aire acondicionado, los cambios bruscos de temperatura e incluso el simple hecho de relajarte pueden desencadenar resfriados, alergias, faringitis, sinusitis.
- Accidentes en Playas y Albercas: Son una preocupación constante. Los ahogamientos son la principal causa de muerte accidental y desgraciadamente con un alto porcentaje con menores de edad. Por otra parte, los accidentes por caídas al lanzarse de alturas demasiado altas, traen como consecuencias fracturas en distintas partes del cuerpo.
La Importancia de Contar con un Seguro Médico
Ante esta situación, los expertos de Dinero.mx recomiendan contar con un seguro médico vigente. Aunque muchos turistas mexicanos que viajan al extranjero, han regresado sin ningún mayor percance, se recomienda contratar un seguro de viaje para tener mayor seguridad ante cualquier imprevisto. Las emergencias médicas fuera del lugar habitual de residencia suelen ser más costosas. Un seguro adecuado cubre no solo la atención inmediata, sino también hospitalizaciones y traslados que pueden representar gastos muy altos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué hay un aumento en las enfermedades durante el verano? Debido a los cambios en los hábitos de viaje, la exposición al sol y al aire libre, y las alteraciones en la dieta.
- ¿Cuáles son los accidentes más comunes? Accidentes viales, ahogamientos y caídas.
- ¿Por qué es importante un seguro médico? Porque las emergencias médicas fuera del lugar de residencia suelen ser más costosas y un seguro cubre gastos como hospitalizaciones y traslados.
- ¿Qué tipo de cobertura ofrece un seguro de viaje? Un seguro de viaje suele cubrir atención médica, hospitalizaciones, traslados y otros gastos relacionados con emergencias médicas.