Puebla, Puebla – La ciudad de Puebla se ha quedado corta en atraer inversiones para la apertura de nuevos hoteles boutique, y se encuentra rezagada con respecto a destinos como San Miguel de Allende, Guanajuato. A pesar de contar con alrededor de 10 hoteles boutique existentes y cientos de casonas en desuso, la ciudad no ha experimentado nuevas inversiones en este año. La situación se debe a una combinación de factores, incluyendo la falta de promoción por parte de las autoridades y la resistencia de los dueños a vender sus propiedades a precios razonables.
El Desafío de los Hoteles Boutique en Puebla
Según las declaraciones del presidente de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, Manuel Domínguez Gabián, la Angelópolis se ha estancado en el número de hoteles boutique. Si bien se inauguró un nuevo establecimiento el año pasado para alcanzar la decena, este tardó dos años en completarse debido a problemas con los permisos de construcción, relacionados con su ubicación en el Centro Histórico. Este retraso y la dificultad para adquirir propiedades han frenado el crecimiento del sector.
Casonas en Desuso: Un Tesoro Oportuno y un Obstáculo
La ciudad de Puebla cuenta con aproximadamente 1,100 casonas en desuso, muchas en condiciones ruinosas que incluso pueden representar un peligro de derrumbe y afectar a los inmuebles vecinos. El presidente Domínguez Gabián enfatiza que la Angelópolis merece un “rescate” de estas casonas, no solo para hoteles boutique, sino también para restaurantes y comercios. Sin embargo, los dueños se aferran a precios elevados, esperando una oferta millonaria antes de considerar la venta.
El Mercado y los Clientes
Los hoteles boutique de Puebla atienden a un público de alta gama, con precios promedio entre 1,900 y 2,500 pesos por noche. Estos establecimientos atraen a turistas extranjeros, principalmente de España, Alemania, Italia, Francia y China. Un segmento importante de estos visitantes son técnicos especializados – ingenieros, mecánicos, etc. – enviados por empresas como Audi o Volkswagen, que tienen fábricas en Puebla para realizar trabajos específicos y que se hospedan temporalmente mientras llevan a cabo sus tareas.
La Situación Actual y los Retos
Si bien hay empresarios hoteleros, tanto locales como foráneos, dispuestos a invertir en Puebla y a pagar más allá del valor catastral o comercial de las casonas, las negociaciones se ven obstaculizadas por la resistencia de los dueños a vender a precios razonables. La Asociación Poblana de Hoteles y Moteles señala que el número actual de hoteles boutique (solo nueve) es significativamente bajo en comparación con otros destinos turísticos como San Miguel de Allende, que cuenta con más de 20 establecimientos similares. Se estima que al menos seis hoteles y restaurantes poblanos cuentan con el distintivo Tesoros de México, lo que indica una inversión en mejoras y un compromiso con la calidad.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué Puebla se estanca en el desarrollo de hoteles boutique? Debido a la falta de promoción por parte de las autoridades y a la resistencia de los dueños para vender sus casonas a precios razonables.
- ¿Qué tipo de clientes atraen los hoteles boutique de Puebla? Turistas extranjeros, principalmente de España, Alemania, Italia, Francia y China. También técnicos especializados enviados por empresas con fábricas en Puebla.
- ¿Cuántos hoteles boutique hay actualmente en Puebla? Se estima que son nueve.
- ¿Qué distingue a los hoteles boutique de Puebla? Atienden a un público de alta gama y muchos cuentan con el distintivo Tesoros de México.
- ¿Por qué son tan altos los precios de las casonas? Los dueños buscan obtener un precio millonario antes de venderlas.