a large group of people walking across a street in a city with tall buildings and tall buildings in

Web Editor

Aumento del Gasto Hogareño en México: Los hogares mexicanos gastan $15,891 al mes – ¿Qué está pasando?

Los hogares mexicanos han experimentado un aumento en sus gastos mensuales, alcanzando los $15,891 al mes, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este incremento representa un 7.9% más con respecto a los gastos de hace dos años y un 10.1% más que en 2018, marcando una tendencia de recuperación después del descenso observado durante la pandemia de Covid-19.

Contexto y Significado del Dato

La ENIGH es una herramienta fundamental para entender la situación económica de los hogares mexicanos. Al proporcionar datos detallados sobre ingresos y gastos, permite analizar las tendencias económicas a nivel nacional y regional. El aumento del gasto doméstico observado en 2024, tras la relativa estabilidad de los años anteriores, sugiere una recuperación económica, aunque también implica que las familias mexicanas están destinando un porcentaje mayor de sus ingresos a cubrir sus necesidades básicas y deseos.

Desglose del Gasto Familiar

El gasto total de los hogares mexicanos en el 2024 alcanzó los $47,673 trimestrales. Este dato se basa en la encuesta a 38.8 millones de familias realizadas entre el 21 de agosto y el 28 de noviembre del año pasado. El Inegi ha detallado cómo se distribuyen estos gastos, revelando los rubros que más impactan en el presupuesto familiar:

  • Alimentos, bebidas y tabaco: Se destinaron 37.7% de los gastos totales, equivalentes a $5,994 al mes. Este rubro experimentó un crecimiento del 8.1% en comparación con el año 2022, impulsado principalmente por el aumento de los precios de la carne.
  • Transporte y comunicaciones: Las familias destinaron $3,106 al mes, representando el 19.5% del gasto total.
  • Educación y esparcimiento: Este rubro representó el 9.6% del gasto total, con una asignación de $1,531 al mes.
  • Alimentos consumidos fuera del hogar: Este rubro, que incluye restaurantes y otros establecimientos de comida, representó el 12.9% del gasto total, alcanzando los $1,299 al mes.
  • Carnes: El consumo de carne, un alimento básico en la dieta mexicana, representó el 10.8% del gasto total, con un promedio de $1,082 al mes.
  • Combustibles para vehículos: El gasto en gasolina y otros combustibles alcanzó los $1,023 al mes.

Variaciones Regionales en el Gasto

Si bien los datos generales muestran un aumento del gasto, existen diferencias significativas entre las entidades federativas. La Ciudad de México lideró el ranking con $66,383 trimestrales, mientras que Chiapas se ubicó en el extremo opuesto con $27,118. Oaxaca también presentó un gasto promedio menor que el nacional, con $34,107.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el porcentaje de aumento del gasto en los hogares mexicanos? El gasto aumentó un 7.9% con respecto a hace dos años y un 10.1% con respecto a 2018.
  • ¿Qué rubros consumen más recursos de los hogares? Los principales gastos son alimentos, bebidas y tabaco (37.7%), transporte y comunicaciones (19.5%) y alimentos consumidos fuera del hogar (12.9%).
  • ¿Qué entidad federativa tuvo el mayor gasto? La Ciudad de México fue la entidad con mayor gasto, con $66,383 trimestrales.
  • ¿Qué entidad federativa tuvo el menor gasto? Chiapas fue la entidad con menor gasto, con $27,118.
  • ¿Cuál es la fuente de estos datos? Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).