a large truck is dumping gravel into a pit at a quarry in the mountainside of a city, california, Al

Web Editor

Caída Histórica del Cobre: Aranceles de Trump Impactan el Mercado

El Precio del Cobre Desploma a Niveles no Vistos desde 1989

Aranceles de Trump: ¿Un Cambio en la Dinámica del Mercado del Cobre?

El precio del cobre experimentó una caída histórica, alcanzando niveles no vistos desde 1989, impulsada por la imposición de aranceles a las importaciones del metal por parte del gobierno de Donald Trump. La jornada del miércoles se caracterizó por una fuerte caída, con el cobre retrocediendo en un 18.18%, llegando a cotizarse en $4.63 por libra, el nivel más bajo desde mayo de 2019.

¿Qué son los Aranceles y por qué son relevantes?

Los aranceles, o impuestos a las importaciones, son una herramienta utilizada por los gobiernos para proteger sus industrias nacionales al aumentar el costo de los productos importados. En este caso, la administración Trump ha optado por aplicar aranceles a los productos semiacabados y derivados del cobre, excluyendo la materia prima como minerales y concentrados.

Análisis de Expertos: La Reacción del Mercado

Expertos en el sector minero han analizado las implicaciones de esta medida. Jesús Anacarsis López, subdirector de Análisis en Banco Base, señaló que la sorpresa del mercado se debió a que los aranceles no aplicaban al cobre en su estado bruto, sino a productos ya manufacturados con el metal.

Brian Rodríguez, analista bursátil de Monex Casa de Bolsa, explicó que si bien se esperaba un arancel al cobre, la focalización en productos semiacabados fue inesperada. “La caída del metal se da porque los aranceles están más enfocados a los materiales semiacabados y no a la materia prima”, explicó el experto del banco.

Factores que Presionan al Precio del Cobre

  • No se cobrarán aranceles a la materia prima: El gobierno de Trump ha decidido no aplicar aranceles al cobre en su estado natural, como minerales y concentrados.
  • Fortalecimiento del Dólar: El aumento en el valor del dólar estadounidense reduce la demanda de activos refugio como el cobre.

Impacto en las Acciones Mineras

Las acciones de empresas mineras que cotizan en Bolsa sufrieron fuertes caídas tras la firma de los aranceles. En Wall Street, Ivanhoe Electric retrocedió 16.67%, seguida por Freeport-McMoRan con una caída de 9.46%. Southern Copper, filial del Grupo México, también experimentó una disminución de 6.33%. En la Bolsa de Toronto, emisoras como Taseko Mines, Hubday, Ero Cooper y First Quantum Minerals también sufrieron retrocesos significativos.

En la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), las acciones de Grupo México, principal productor de cobre en México, retrocedieron 3.7%.

Cobre: ¿Activo Refugio en Crisis?

Los expertos coinciden en que el cobre podría dejar de ser un activo refugio para los inversionistas. El fortalecimiento del dólar y la falta de aranceles a la materia prima, combinados con el aumento en las reservas de las empresas mineras, están disminuyendo la demanda del metal industrial.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es el cobre y por qué es importante? El cobre es un metal utilizado en una amplia gama de industrias, incluyendo la construcción, la electrónica y el transporte.
  • ¿Por qué se impusieron los aranceles? Para proteger a las industrias nacionales que utilizan cobre y para reducir la dependencia de las importaciones.
  • ¿Qué significa esta caída del precio del cobre? Puede indicar un cambio en la dinámica del mercado, donde el cobre ya no es visto como un refugio seguro para los inversionistas.
  • ¿Cómo afecta el fortalecimiento del dólar al precio del cobre? Reduce la demanda de activos de refugio como el cobre, ya que hace que las importaciones sean más caras.