El Primer Encuentro Nacional de Economía Social Refuerza el Modelo Cooperativo en México
El 1er Encuentro Nacional de Economía Social, celebrado recientemente, marcó un hito significativo para el cooperativismo en México. En este evento, se entregaron los sellos “Hecho en México” a la Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo (CONCAMEX) y a 40 de sus cooperativas afiliadas. Este encuentro, encabezado por el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, representa un nuevo impulso para la economía social y solidaria del país, reuniendo a más de 300 cooperativas de 21 estados y fortaleciendo el diálogo entre los actores del sector y el Gobierno Federal.
La Expo Cooperativa: Un Espacio para la Visibilización y el Desarrollo del Sector
En paralelo al encuentro, se inauguró la Expo Cooperativa, donde participaron 90 cooperativas expositoras dedicadas a una amplia gama de actividades, desde la producción de alimentos y textiles hasta el desarrollo de servicios tecnológicos. Esta exposición, con una duración de dos días, reunió a cooperativistas de 21 estados de la República Mexicana, ofreciendo una plataforma para mostrar sus productos y servicios, establecer contactos comerciales y fortalecer el tejido cooperativo del país.
CONCAMEX: Un Ecosistema Cooperativo Sólido y en Crecimiento
La Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo (CONCAMEX), presidida por el Lic. Alfonso García Moreno, juega un papel fundamental en el desarrollo y la consolidación de la economía social en México. Actualmente, CONCAMEX representa un ecosistema cooperativo sólido, integrado por 155 cooperativas de ahorro y préstamo autorizadas por la Secretaría de Hacienda y supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Este sistema financiero alternativo ofrece servicios a más de 9.9 millones de personas asociadas, con un enfoque particular en la inclusión financiera.
Datos Clave del Sector Cooperativo Mexicano
- Total de Cooperativas Autorizadas: 155
- Número Total de Miembros Asociados: Más de 9.9 millones
- Porcentaje de Mujeres Miembros: 54% – Reflejando la importancia del sector en la inclusión financiera con perspectiva de género.
- Número Total de Sucursales: Más de 2,300 – Cubriendo un territorio nacional amplio.
- Número de Colaboradores: Más de 20,000 – Un gran número de empleos generados por el sector.
El Impacto del Sector Cooperativo en México
Las cooperativas de ahorro y préstamo no solo brindan acceso a servicios financieros, sino que también contribuyen activamente al desarrollo económico y social de México. Actualmente, el sector cooperativo emplea a más del 15% de la Población Económicamente Activa en el país, lo que demuestra su relevancia como motor de crecimiento y generación de empleo. Además, las cooperativas promueven la solidaridad, la equidad y la participación democrática, valores fundamentales para el desarrollo de una economía más justa y sostenible.
El Compromiso del Gobierno Federal
El secretario Marcelo Ebrard señaló que este encuentro responde a la demanda del sector de ser escuchado, y anunció que la Secretaría de Economía trabajará de manera transversal con otras dependencias para impulsar políticas públicas concretas que fortalezcan el ecosistema cooperativo del país. “No se puede pensar en el futuro de nuestra economía nacional, sin la economía social en México”, comentó Marcelo Ebrard, subrayando la importancia de este sector para el desarrollo económico y social del país. Se espera que estas políticas públicas incluyan medidas de apoyo a las cooperativas, facilitando el acceso a financiamiento, promoviendo la formación y capacitación de sus miembros, y fomentando la innovación y el desarrollo de nuevos proyectos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es la economía social? La economía social se basa en valores como la solidaridad, la equidad, la participación democrática y el apoyo mutuo. Se organiza a través de instituciones como las cooperativas, las empresas sociales y los consejos de vecindad.
- ¿Qué es la Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo (CONCAMEX)? CONCAMEX es la organización que representa a las cooperativas de ahorro y préstamo en México, facilitando su desarrollo y promoviendo la economía social.
- ¿Por qué es importante el sello “Hecho en México”? El sello “Hecho en México” reconoce la calidad de los productos y servicios cooperativos, impulsándolos a posicionarse como alternativas reales para el bienestar comunitario.
- ¿Cómo contribuye el sector cooperativo a la economía de México? El sector cooperativo genera empleos, promueve el desarrollo local y regional, fomenta la inclusión financiera y contribuye a una economía más justa y sostenible.